La diplomacia y la literatura
Naohito Watanabe comparte con la comunidad académica el artículo «La diplomacia y la literatura», un resumen del artículo original publicado en la revista japonesa «Kiryuzeki»
Leer másNaohito Watanabe comparte con la comunidad académica el artículo «La diplomacia y la literatura», un resumen del artículo original publicado en la revista japonesa «Kiryuzeki»
Leer másJoaquín Callabed aborda diversas cuestiones bioéticas de la práctica sanitaria y la prevención del acoso escolar en relación a los servicios sanitarios y la habitual deshumanización que existe detrás de esta gestión
Leer másLa asociación Sociedad Civil Ahora celebró el pasado 27 de abril en el Wizink Center de Madrid el III Congreso Nacional de la Sociedad Civil, que llevó por título «Regenerar España»
Leer másAlfredo Rocafort y Daniel Berzosa protagonizan el último «Boletín de la Academia de Yuste», editado por la Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste
Leer másJoaquín Callabed aborda los principales problemas que se encuentran los padres de hijos e hijas adolescentes y preadolescentes, ofreciendo consejos desde la óptica profesional
Leer másAugust Corominas comparte con la comunidad académica el artículo «De abuelos a nietos»
Leer másAldo Olcese rinde homenaje en el artículo «¿Se nos muere el consenso?» a cuatro figuras recientemente fallecidas cuya actuación se guio siempre por el consenso y la concordia: Josep Piqué, Pedro Solbes, Juan Velarde y Salvador Sánchez Terán
Leer másFrancesc Torralba presenta el libro «Cuando todo se desmorona. Meditar con Kierkegaard» un ensayo filosófico que invita a la meditación en el sentido de apropiación de un texto
Leer másJoaquín Callabed invita a la comunidad académica a realizar un viaje científico y cultural a través de varios artículos que publicó entre los pasados 19 de febrero y 7 de abril
Leer másMiquel Ventura aborda, en este artículo, la necesaria y urgente actuación de los organismos académicos en la lucha y concienciación frente a la crisis climática
Leer más