Del bien y del mal
Josep Ignasi Saranyana presenta la evolución del concepto del mal desde las principales escuelas teológicas de la época, en el trabajo «La especulación del Medievo sobre el mal. De San Agustín a Guillermo de Ockham»
Leer másJosep Ignasi Saranyana presenta la evolución del concepto del mal desde las principales escuelas teológicas de la época, en el trabajo «La especulación del Medievo sobre el mal. De San Agustín a Guillermo de Ockham»
Leer másPablo-Ignacio de Dalmases inaugura la nueva biblioteca del Museo del Turismo de Sitges, con una donación de 600 libros de temática turística
Leer másAlbert Estrada coordina el curso «Rituales, usos simbólicos y sacralidad en la moneda», que se celebrará online entre 3 y 12 de mayo, 18.30h
Leer másJornada con el objetivo de acercarse al conflicto ucraniano a través del cine y con el visionado de la película «Donbass», y con la participación de estudiantes del grado en Cine y Ficción Audiovisual
Leer másFrancisco González de Posada abre ciclo de conferencias con motivo del cuarto centenario de la canonización de San Isidro Labrador, patrón de Madrid y de numerosos municipios rurales españoles
Leer másJosep Ignasi Saranyana inaugura el Congreso Internacional sobre Devociones y Cofradías en Hispanoamérica después de Trento
Leer másAldo Olcese defiende la postura adoptada por el Gobierno de España, sobre el apoyo del régimen autonómico para el Sáhara Occidental que auspicia Marruecos
Leer másErnesto Kahan comparte el artículo «La guerra entre Rusia y Ucrania. Toma de posición equivocada por algunas asociaciones de paz apoyando la invasión»
Leer másPablo-Ignacio de Dalmases, en su ingreso en la RAED, analiza el origen de la presencia española en la costa noroccidental de África entre los siglos XV y XXI, y los títulos jurídicos que la abonaron, o justificaron
Leer másFrancisco López Muñoz reivindica la figura de Ángel Sanz Briz, el que fuera llamado el «Schindler español» y el Ángel de Budapest, y que salvó del Holocausto a más de 5000 judíos húngaros
Leer más