Daniel Berzosa reflexiona sobre la propuesta el papel del Tribunal Constitucional y la independencia judicial en el artículo «El TC, ¿defensor de la Constitución o actor político?», que publicó el pasado 26 de octubre en el diario «Expansión»

Daniel Berzosa reflexiona sobre la propuesta el papel del Tribunal Constitucional y la independencia judicial en el artículo «El TC, ¿defensor de la Constitución o actor político?», que publicó el pasado 26 de octubre en el diario «Expansión»
Pedro Nueno analiza el futuro de la economía y la intervención de las administraciones públicas en su gestión y regulación en varios artículos que ha publicado en el diario «La Vanguardia» entre los pasados 2 y 29 de octubre
August Corominas comparte con la comunidad académica el artículo «Maldad y crueldad. Apocalipsis destructivo en las guerras actuales», en el que incide sobre el concepto de maldad
Joaquín Callabed invita a la comunidad académica a realizar un recorrido erudito por la historia de la medicina y los últimos aspectos en los que se debate en el presente en diversos artículos
Albert Estrada coordina el XXV Curso de Historia Monetaria Hispánica, que este año llevará por título «Las colecciones numismáticas en el contexto de renovación de los museos: retos y oportunidades
EN VIRTUD DE LA CREDENCIAL DE 2 DE OCTUBRE DE 1989, EL JEFE DE LA CASA REAL COMUNICÓ A LA REAL ACADEMIA DE DOCTORES QUE SU MAJESTAD EL REY HABÍA AUTORIZADO EL USO DEL TÍTULO DE REAL Y, CONSECUENTEMENTE, SE INCORPORÓ A LA DENOMINACIÓN DE LA ACADEMIA. DEL MISMO MODO Y EN VIRTUD DE LA CREDENCIAL DE 4 DE JUNIO DE 2016, EL JEFE DE LA CASA REAL COMUNICÓ A LA REAL ACADEMIA EUROPEA DE DOCTORES QUE SU MAJESTAD EL REY APROBÓ LA INCORPORACIÓN DEL TÉRMINO “EUROPEA” A LA DENOMINACIÓN DE LA ACADEMIA.
CON FECHA DE 17 DE DICIEMBRE DE 2013, EL SECRETARIO GENERAL DEL INSTITUTO DE ESPAÑA CERTIFICÓ LA ADMISIÓN DE LA REAL ACADEMIA EUROPEA DE DOCTORES COMO ACADEMIA ASOCIADA AL INSTITUTO DE ESPAÑA.