Joaquín Callabed nos invita a un viaje cultural y erudito donde historia, arte y fascinación van de la mano a través de sus últimos cinco artículos

Joaquín Callabed nos invita a un viaje cultural y erudito donde historia, arte y fascinación van de la mano a través de sus últimos cinco artículos
25/Agosto a 6/Septiembre 2022
Una iniciativa única e innovadora
August Corominas comparte con la comunidad académica el artículo «Mecanismos de tanatoquímica y tanatofísicos en el proceso de morir»
Pedro Nueno anima a las empresas a apostar por un nuevo modelo social fundamentado en la responsabilidad y la iniciativa propia en los artículos «Internacionalizándose», «Diseñando», «Jubilando» y «Aprovechando»
José María Baldasano protagoniza una entrevista en la que reflexiona sobre la responsabilidad del ser humano en la actual crisis climática
Pilar Bayer clausura el curso que la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de las Islas Baleares ha dedicado a la figura de la matemática alemana de cultura judía Emmy Noether
EN VIRTUD DE LA CREDENCIAL DE 2 DE OCTUBRE DE 1989, EL JEFE DE LA CASA REAL COMUNICÓ A LA REAL ACADEMIA DE DOCTORES QUE SU MAJESTAD EL REY HABÍA AUTORIZADO EL USO DEL TÍTULO DE REAL Y, CONSECUENTEMENTE, SE INCORPORÓ A LA DENOMINACIÓN DE LA ACADEMIA. DEL MISMO MODO Y EN VIRTUD DE LA CREDENCIAL DE 4 DE JUNIO DE 2016, EL JEFE DE LA CASA REAL COMUNICÓ A LA REAL ACADEMIA EUROPEA DE DOCTORES QUE SU MAJESTAD EL REY APROBÓ LA INCORPORACIÓN DEL TÉRMINO “EUROPEA” A LA DENOMINACIÓN DE LA ACADEMIA.
CON FECHA DE 17 DE DICIEMBRE DE 2013, EL SECRETARIO GENERAL DEL INSTITUTO DE ESPAÑA CERTIFICÓ LA ADMISIÓN DE LA REAL ACADEMIA EUROPEA DE DOCTORES COMO ACADEMIA ASOCIADA AL INSTITUTO DE ESPAÑA.