Encuentro Científico

VI Encuentro Científico Segovia 2023 “Historia, Arte y Ciencia. Retos para el desarrollo”

Segovia, Castilla y León, Spain

Jueves, 23 marzo 2023 a 26 marzo 2023

Formato: Presencial

Inscripción: Contactar con Secretaría de la RAED: secretaria@raed.academy o tel. 93 667 40 54

Organiza: Real Academia Europea de Doctores y Fundación Pro Real Academia Europea de Doctores, en colaboración con la Real Academia Española de Gastronomía


Descripción del evento

Ponencias de ámbito multidisciplinar, por parte de distintos académicos y personas vinculadas a la Institución.

La realización de estas presentaciones es voluntaria y podrán ofrecerla aquellas personas, miembros de la Academia o no, que quieren compartir sus conocimientos con el resto de los asistentes. Para los interesados, consultad las características de las ponencias.


Programa

Día 23: jueves

11.55 – Salida de Barcelona en tren IRYO, clase Infinita Bistró, con destino a Madrid. Comida incluida a bordo.

14.40 – Llegada a Madrid – Atocha.

14.50 a 16.30 – Traslado en autocar directo a Segovia.

16.40 – Alojamiento en el Hotel Cándido (4*). Tiempo libre para descansar o disfrutar del Spa (Incluida una entrada por persona y estancia).

20.00 – Salida para la cena en el restaurante la Portada del Mediodía. Regreso al hotel.


Dia 24: viernes

8.00 – 9.00 – Desayuno.

9.15 a 13.00 – Sesiones académicas en el hotel, en el formato habitual, en períodos de 15 minutos (13 ponencias).

13.45 – Traslado al Mesón Cándido situado en la plaza del Acueducto para la comida.

16.30 a 19.30 – Visita de la ciudad de Segovia: Acueducto, Alcázar, Catedral y la Iglesia de San Esteban y tiempo libre para pasear por Segovia y compras. Recepción con la alcaldesa.

19.30 – Regreso al hotel.

20.30 – Cena en el hotel.


Día 25 – sábado

8.00 a 8.45 – Desayuno.

9.00 a 14.00 – Salida a La Granja de San Ildefonso. Allí visitaremos, la Real Fábrica de Cristales, el Palacio Real, las Caballerizas Reales y sus famosos Jardines. Recepción del
alcalde de la Granja y de los miembros de la Asociación “Tutor del Judión de la Granja”. Regreso al hotel.

14.30 – Comida en el hotel.

17.00 a 19.45 – Inicio de la segunda parte de las sesiones académicas (8 ponencias).

21.00 – Cena en el hotel.


Día 26 – domingo

8.00 a 10.00 – Desayuno.

10.00 a 11.45 – Tiempo libre.

12.00 a 13.30 – Salida en autobús hacia la estación de Atocha.

14.25 – Embarque en el tren IRYO y almuerzo a bordo.

17.10 – Llegada a Barcelona.


PROGRAMA CIENTÍFICO

VI ENCUENTRO EN SEGOVIA – 23 al 26 de marzo de 2023
“Historia, Arte y Ciencia. Retos para el desarrollo”


Jueves 23:

Bienvenida a los participantes en el restaurante La Portada del Mediodía por parte del presidente de
la Real Academia Europea de Doctores.

Viernes 24:

9.15-9.30: Empresa y política en la encrucijada electoral. Dr. Aldo Olcese.

9.30.9.45: Alimentación, Nutrición y Consumo. Dr. Rafael Urrialde.

9.45-10.00: China-España: economía y tecnología. Sra. Liling Qi.

10.00-10.15: Comer en sociedad: ¿Quo Vadis?: Dr. Gregorio Varela.

10.15-10.30: ¿De verdad es posible una “única salud” ?: Dra. M. Àngels Calvo.

10.30-10.45: Gastronomía y empresa: Dr. Jaime Llopis.

10.45.11.00: Transición energética: elección entre necesidades y opciones. Dr. José María Baldasano.

11.00-11.30: Pausa café

11.30-11.45: Leer hoy a Kafka. Dra. Carmen Gómez García.

11.45-12.00: Andrés Laguna, médico, renacentista y Europeo – Dr. Joaquin Gironella.

12.00-12.15: La sombra del Dioscórides de Andrés Laguna en los textos cervantinos. Dr. Francisco López.

12.15-12.30: El papel de las marcas con causa. Dra. Esther Subirà.

12.30-12.45: Importancia del idioma español en el mundo. Dr. Ignacio Buqueras.

12.45.13.00: Actualización sobre los riesgos de la luz de las pantallas. Sr. Nilo García.

Sábado 25:

17.00-17.15: Fisiología del Humor. Dr. José Ramón Calvo.

17.15.-17.30: La gastronomía, motor de la economía y los objetivos de desarrollo sostenible 2030 de España. Sra. Lourdes Plana.

17.30-17.45: Una biblioteca apetitosa. Dra. Carmen Simón.

17.45-18.00: Posibilidades de la gastronomía para educar en ciencias. Dr. Antonio Mateos.

18.00-18.15: Pausa-Café

18.15-18.30: ¿Qué fue de los pastores de Belén? Dr. Xabier Añoveros.

18.30-18.45: Reflexiones sobre la memoria. Dra. Cecilia Kindelán.

18.45-19.00: Alta, Clara et Suavis. La Voz en la Edad Media. Dr. Héctor Guerrero.

19.00-19.45: Conferencia de Clausura: Centenario de la Visita de Albert Einstein: conmemoración
del centenario (1923-2023) de su visita a España. Dr. Francisco González de Posada.

Características de las ponencias – Segovia 2023

A) EXPOSICIÓN PÚBLICA

1. Con carácter previo, es necesario disponer lo más rápidamente posible
del título de la ponencia para que pueda ser incluida en el programa científico.

2. Todas las ponencias han de ser expuestas de manera presencial en el lugar de la reunión.

3. La duración estricta de cada exposición será de 15 minutos.

4. Si se desea, puede hacerse uso de presentaciones audiovisuales.

5. A la hora de preparar la presentación es imprescindible tener en cuenta
que el público es variado, no especialista, por lo cual la temática a abordar
y la exposición deben ser adecuados al interés general.

6. Con el fin de agilizar al máximo las pausas entre las presentaciones,
aquellas personas que pretendan utilizar PowerPoint, deberán remitir al
correo de secretaria de la RAED: secretaria@raed.academy con un mínimo
de 72 horas antes del evento, ese archivo para que pueda ser cargado de
manera anticipada y se puedan hacer las pruebas necesarias antes de las mismas.

B) PONENCIA ESCRITA

1. El texto escrito de las mismas deberá contener el título, un mínimo de
2.500 palabras e incluir, necesariamente, un brevísimo resumen del CV del
ponente, referencias biográficas y resumen de 250 palabras, dicho resumen
ha de ser en español y a ser posible en inglés.

2. Para la publicación de las ponencias se deberán remitir antes del 28 de
abril de 2023 el texto en Word que será posteriormente publicado, con las
características típicas de este tipo de trabajo (fotografías, tablas, figuras y
gráficos con numeración correlativa y con la bibliografía de referencia citada).


 

Organiza:

Fundación RAED
Real Academia Europea de Doctores RAED

Con la colaboración de:

Generalitat de catalunya

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies