Estamos viviendo unas jornadas difíciles. La pandemia por coronavirus SARS-CoV-2 y la enfermedad que desencadena (COVID 19) supone un gran reto y una gran preocupación para nuestra sociedad, incrementada por la necesidad de confinamiento decretada por las autoridades y por la inquietud ante una situación desconocida hasta ahora.
Es en estas complejas horas cuando más precisamos una información veraz y contrastada y unas actuaciones políticas acordes a los dictados de la ciencia.
Nuestros académicos abordan el problema en todos sus ámbitos de impacto, y desde sus respectivos ámbitos del conocimiento.
Si desea hacer llegar sus consultas a nuestros académicos o a alguno en particular, publique un comentario a través del formulario en la parte inferior de esta página.
Se ha acabado un ciclo
Rosalía Arteaga, Aldo Olcese y José Luis Bonet, participan en el foro «Hacia un nuevo orden político y económico mundial», organizado por la Cámara de Comercio de España
El botellón como reacción a las restricciones provocadas por la Covid
La sesión «Covid-19 + botellón», aborda las consecuencias que trajeron consigo las restricciones de la pandemia
Nuevas y viejas fórmulas para gestionar un futuro de cambio
Pedro Nueno, sobre las oportunidades que ofrece la recuperación económica tras la pandemia y las nuevas y viejas formas de hacer negocios, con la corrección política como un nuevo lastre
Las oportunidades y las trabas de la recuperación
Pedro Nueno sobre el retorno a la normalidad, las ventajas que ha aportado la digitalización, y recuperar la presencialidad y el contacto humano
El debate bioético sobre la vacunación infantil contra la Covid
Joaquín Callabed aborda las particularidades bioéticas en la infancia y la adolescencia, en una sesión sobre la problemàtica ètica de la vacunación obligatoria y del certificado Covid-19
Una visión humanística de la Educación 4.0
El papel de la RAED y su Fundación en la educación, enseñando a sus alumnos a trabajar en equipo y desde una visión integral de las disciplinas profesionales de manera colaborativa y sinérgica
Reflexiones sobre la ciencia después de la pandemia
José Ramón Calvo presenta la ponencia «Reflexiones sobre la ciencia después de la pandemia», en las Jornadas de Medicina de Lanzarote
Un nuevo curso universitario marcado por el retorno a las aulas y los déficits estructurales
Entrevista a Oriol Amat: la autonomía de la universidad española, sus problemas presupuestarios y el inicio de curso con el retorno a la presencialidad en la aulas
Nuevos retos vitales, nuevas respuestas desde la ciencia
La RAED y su Fundación presentan la segunda edición del proyecto Retos Vitales para una Nueva Era, donde los ponentes han expuesto la metodología de trabajo, la selección de las temáticas, el estilo editorial, el impacto que esperamos generar en los distintos colectivos sociales, etc.
Relanzar España desde el esfuerzo mutuo y el potencial de la sociedad civil
Aldo Olcese, Ignacio Buqueras, Teresa Freixes, Santiago Castellà, José Ramón Calvo y Rosalía Arteaga, participan en el II Congreso de la Sociedad Civil, celebrado bajo el lema «Relanzar España», con un especial énfasis a los efectos sociales y económicos de la pandemia
La hora de la bioética: de la ciencia a los valores
Joaquín Callabed presenta el libro «Tiempos para la bioética. Un puente entre la ciencia y los valores», en el que aborda la necesidad de dotar a la medicina de un componente ético que marque sus actuaciones
Los retos de la nutrición y la gastronomía después de la pandemia
Gregorio Varela, sobre los nuevos retos que se abren en los sectores de la alimentación y la restauración una vez superada la actual pandemia en el artículo «Retos de la gastronomía post covid-19»
Otro mundo es posible si jóvenes y adultos aúnan pasión y experiencia
Artículo de Francesc Torralba, sobre la construcción de otro mundo que supere todas las imperfecciones de este, sin caer en peligrosas utopías. Un mundo mejor, guiado por el diálogo y el consenso
La confianza en el ser humano como clave de la recuperación
Pedro Nueno sobre la actualidad económica, los retos del nuevo curso político y el camino de la recuperación que ha emprendido Estados Unidos
El decisivo papel de las fundaciones en la lucha contra los estragos de la pandemia
Antonio Pulido, presidente de la Fundación Cajasol, ha firmado este mes de agosto diversos proyectos de colaboración con entidades culturales y benéficas que refuerzan el papel de la fundación y su compromiso con numerosos fines sociales