Ildefonso García Serena

Dr. Ildefonso García Serena

Ildefonso García Serena, decano emérito del Colegio de Marketing y Comunicación de Cataluña y embajador extraordinario y académico de honor de la Real Academia Europea de Doctores (RAED), reflexiona sobre el nuevo orden mundial que han abierto las políticas comerciales y la diplomacia desplegadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en el artículo «Gracias, míster Trump», publicado en el diario «La Vanguardia» el pasado 3 de mayo. El analista se muestra convencido de que Washington perderá su tradicional ‘soft power’, que define como una sutil mezcla de respeto y temor y favorecerá la cohesión europea.

«No se lo crean por un segundo, Trump no es un personaje histriónico cuyo único plan es convencer a sus votantes con actuaciones hiperbólicas. Quienes le apoyan tienen un plan para EE.UU. y para el mundo. Un plan que consiste en revertir lo que hay. Lo que hicieron deliberadamente sus predecesores. Revertir la globalización que ha convertido a China en una superpotencia. Revertir la pérdida masiva de empleos de la ‘working class’ en Estados Unidos, consecuencia de los acuerdos del Tratado de Libre Comercio que dejaron a Estados Unidos sin industrias. Revertir la financiación presupuestaria sustituyendo impuestos por aranceles. Revertir que América importe cosas y que regresen los capitales para reconstruir sus fábricas. Revertir el peso en la defensa de Europa, para concentrarse en el Pacífico, desde donde China le disputa el liderazgo mundial. Revertir que el dólar siga apreciándose y exportar más. Forzar a que Europa invierta en defensa en mucho mayor nivel a costa de los beneficios sociales. Revertir la inmigración y que los puestos de trabajo sean primero para los que pueden votar. Revertir el riesgo de que los países que tienen potencial para disputarle el liderazgo -China- lo consigan», inicia su reflexión.

Para el experto, el presidente estadounidense tiene tres armas principales: el dólar, moneda universal; un mercado tan grande y poderoso que nadie puede prescindir de él, y el Ejército más poderoso del mundo, que domina los océanos y las grandes rutas comerciales. Sin embargo, las agresivas políticas de Trump han generado la desconfianza y el alejamiento de sus socios tradicionales, cuyo principal síntoma pasa por los nuevos lazos de unión que se han generado en el seno de la Unión Europea. «El aprecio perdido por la marca USA será ya irreparable. Inversamente, la consecuencia de esta crisis para los europeos puede ser la contraria: que por primera vez de verdad nos sintamos europeos, un sentimiento emocional, no solo formal. No era posible conseguirlo solo con leyes, y hago una propuesta: que las pensiones las cobremos directamente con un cheque firmado por Ursula von der Leyen. En esa seguridad, más que simbólica, radicaría una visualización efectiva de Europa. Una relación emocional entre bandera y bolsillo. Que la afección europea sea nuestra gran garantía de futuro. Por tanto, y por empujarnos a ello, muchas gracias señor Trump», concluye.

Donald Trump

Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, diplomado en Comunidades Europeas por el Ministerio de Asuntos Exteriores y como publicista por la Escuela Oficial de la Publicidad, a lo largo de su trayectoria profesional ha ejercido como directivo de diferentes compañías internacionales. Ha fundado varios grupos de comunicación y colaborado con diferentes organismos e instituciones. Es CEO de GRM Consultoría y miembro del Grupo de Harvard que lidera al académico y profesor de IESE Business School-Universidad de Navarra Pedro Nueno. Entre los años 2001 y 2007 fue decano del Colegio de Publicitarios y Relaciones Públicas de Cataluña, cargo que ocupa de forma honoraria. Colabora de forma habitual en diversos medios de comunicación como «La Vanguardia» o «Diario del Alto Aragón».

En su faceta profesional, García Serena ha dirigido importantes comités de innovación en diversas corporaciones internacionales, ha escrito más de 200 artículos, ensayos, libros costumbristas y novela. Como directivo, fue premio Líder de Marketing a los 29 años. Consagrado a la creatividad, fundó el grupo de comunicación Grey Iberia a partir de una pequeña agencia que, en base a su experiencia en marketing, desarrolló nuevos servicios y se convertiría en el tercer grupo de España. Es también fundador del Foro de Embajadores de la Real Academia.

Leer el artículo