Las dos biosferas
¿Cómo ha pervivido la biosfera en los 4.000 millones de años que tiene de existencia y cómo ha cambiado los últimos 10 años con la deforestación y destrucción de ecosistemas?
Leer más¿Cómo ha pervivido la biosfera en los 4.000 millones de años que tiene de existencia y cómo ha cambiado los últimos 10 años con la deforestación y destrucción de ecosistemas?
Leer másNuestras vidas dependen del mar, y sin este no habríamos podido evolucionar. La mayor producción de oxígeno del planeta se produce en el gran océano planetario, fruto de la actividad metabólica del fitoplancton marino
Leer másLas evidencias nos indican que nos encontramos en una sexta extinción masiva, con una tasa de extinción 100 veces superior a las fases pretéritas, a un ritmo al que desaparecerán más del 50% de las especies terrestres antes del año 2050, haciendo inviable la Biosfera conocida
Leer másGregorio Varela, Javier Aranceta y Rafael Urrialde, forman parte del Comité Científico Asesor de Naturcode, plataforma de información tecno-ética para la cadena agroalimentaria, que organizará en 2022 el primer Congreso de Etiquetado Inteligente
Leer másAugust Corominas comparte el artículo «El hombre, la muerte y la biosfera», en la línea de su reflexión sobre los efectos de las actuales pandemia y crisis climática
Leer másBiomímesis, la ciencia que busca soluciones sostenibles e inteligentes a los desafíos humanos emulando los patrones y estrategias utilizados por la naturaleza, con el objetivo de crear una cultura de nuevos procesos, productos y estrategias en equilibrio con la integridad del planeta
Leer másMiquel Ventura, impulsor de Silmar, presenta un avance de uno de los proyectos de la Fundación RAED sobre la contaminación marina por microplásticos
Leer másAugust Corominas comparte el artículo «La muerte según tres filósofos: Chardin, Heidegger y Morin», en su reflexión sobre los efectos de la pandemia y la crisis climática
Leer másLa Cumbre del Clima (COP26) concluye con resultados poco esperanzadores para hacer frente a la realidad que nos depara el calentamiento global de la Tierra. Los estudios más recientes al respecto evidencian los graves efectos del cambio climático y la pérdida de biodiversidad
Leer másAugust Corominas, comparte el artículo «Una hidrosfera contaminada», una reflexión sobre los efectos de la pandemia de la Covid-19 en conjunción con la actual crisis climática
Leer más