Devin Stephenson, doctor en Administración de Empresas y rector de la Universidad Politécnica de Florida, ingresó como académico correspondiente de la Real Academia Europea de Doctores (RAED) durante una solemne ceremonia que se celebró en la Sala de Actos de Fomento de Trabajo, sede académica, el pasado 15 de mayo. El recipiendario leyó el discurso de ingreso «Reinventando el futuro de la educación superior». Le respondió en nombre de la Real Corporación el académico de número y presidente del Instituto de Relaciones Institucionales de la RAED, José Ramón Calvo. La sesión se realizó en el marco de la primera Jornada Académica sobre Educación Superior que celebra la RAED y que llevó por título genérico «Revolución educativa 4.0:  forjando el nuevo paradigma académico en la era de la inteligencia artificial».

La cita, que pudo seguirse por streaming a través del canal de YouTube de la RAED, donde puede visualizarse, contó con la participación de Alfredo Rocafort, académico de número y presidente de la Junta de Gobierno de la RAED, quien presentó las sesiones; el también académico numerario y miembro de la Junta de Gobierno Jordi Martí, que presentó la ponencia «Universidad e inteligencia artificial: retos y perspectivas»; la académica de número Cecilia Kindelán, que participó con el trabajo «La transformación digital en la educación ejecutiva: el modelo de las escuelas de negocio españolas», y el propio José Ramón Calvo, quien disertó sobre «Cuando la burocracia asfixia la creatividad en la educación».

Dr. Devin Stephenson

Dr. Devin Stephenson

En su discurso, el nuevo académico definió la evolución del liderazgo, desde su vertiente transaccional, centrada en los resultados, la eficiencia y la gestión de personas y procesos, a la transformacional, centrada en la visión, el propósito y el empoderamiento, para hacerlo llegar a la Florida Poly -como se conoce popularmente a la universidad que dirige- tras su elección como rector hace un año, tomando el relevo del también académico correspondiente de la RAED Randy Avent. «Es crucial permanecer abiertos a nuevas ideas y experiencias, refinando constantemente nuestro enfoque y expandiendo nuestro conocimiento. El aprendizaje ciertamente no se limita al aula o la sala de juntas; ocurre todos los días a través de conversaciones, retroalimentación, reflexión, lectura, interacción e inmersión en entornos colaborativos que sacan lo mejor de todos», señaló.

El recipiendario señaló que la Universidad Politécnica de Florida es actualmente un catalizador de transformación internacional por su decidida apuesta por la innovación y la tecnología. «Nuestro enfoque interdisciplinario de la educación garantiza que nuestros estudiantes estén equipados no sólo con la experiencia técnica necesaria para tener éxito en sus campos, sino también con las habilidades de resolución de problemas, pensamiento crítico y liderazgo que les permitirán impulsar un cambio expansivo. Nuestros estudiantes no se limitan a especializaciones estrechas: se les enseña a pensar ampliamente, colaborar entre disciplinas y abordar los desafíos con creatividad y audacia», afirmó.

Devin Stephenson atesora más de tres décadas de experiencia como docente en educación superior y más 15 años como gestor universitario, liderando diversas instituciones educativas en los estados de Alabama, Misuri y Kentucky. En la Florida Poly, la única universidad pública del Estado dedicada exclusivamente a la educación en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), ha focalizado su trabajo en el crecimiento de la matrícula estudiantil, la expansión de la infraestructura del centro y el fortalecimiento de su reputación académica desde que asumió el Rectorado en 2024. Ha sido reconocido por su compromiso con la excelencia educativa y fue incluido en la lista Florida 500 que elabora la revista «Florida Trend» como uno de los líderes más influyentes del Estado.