Un nuevo impulso a la sociedad civil
Aldo Olcese participa en la presentación de la Fundación Sociedad Civil como parte de la Asociación Nacional Sociedad Civil Ahora
Leer másAldo Olcese participa en la presentación de la Fundación Sociedad Civil como parte de la Asociación Nacional Sociedad Civil Ahora
Leer másSesión «Del coche actual al coche del futuro». Un análisis de la legislación aprobada recientemente por el Parlamento Europeo que pone fecha de caducidad a la venta de vehículos nuevos en Europa con motor de combustión
Leer másFrancisco González de Posada protagoniza la Sesión Científica Ordinaria que la Real Academia Nacional de Farmacia dedicó a «El calentamiento global antropogénico: actualidad»
Leer másLa RAED celebra el debate «Islas Oceánicas del Pacífico Sur, pequeños observatorios del cambio», en el que se trató la fragilidad de unos espacios en un momento crítico por factores de estrés como la sobrepesca, el cambio climático, la basura o el turismo masificado
Leer másJosé María Baldasano presenta el desarrollo de los sistemas de pronóstico de la calidad del aire (AQFS), los elementos que los componen, su objetivo, las funciones básicas que realizan y los requerimientos que tienen actualmente, así como sus condiciones de uso
Leer másRosalía Arteaga, expresidenta y exministra de Educación de Ecuador, invita a la comunidad académica y al público en general a sumarse al «Manifiesto de las Galápagos» elaborado por la RAED tras su Expedición Científica
Leer másTras el éxito de Galápagos, la RAED planea sus próximos destinos, entre los que pueden estar las cunas de la civilización Occidental: Egipto o Grecia
Leer másAugust Corominas, profesor de Fisiología Humana de la Universidad de Murcia y de la Universidad...
Leer másHuawei publica el vídeo de la Expedición Galápagos 22, en el marco de la campaña para la firma del Manifiesto de las Galápagos para la defensa de los océanos
Leer más«Informe de los Premios Rey Jaime I de Medio Ambiente sobre el Actual Cambio Climático», de José María Baldasano: «Nos enfrentamos a problemas de consecuencias aún desconocidas e impredecibles, el control de las cuales requerirá conocimientos científicos, nuevos planteamientos y formas más inteligentes de relacionarse con el entorno natural
Leer más