
Dr. Javier López-Galiacho
Javier López-Galiacho, profesor titular de Derecho Civil de la Universidad Rey Juan Carlos, director de Cumplimiento y Sostenibilidad de Fomento de Construcciones y Contratas (FCC), presidente de la Asociación de Amigos de los Teatros Históricos de España y del Foro Mazzantini y académico de número de la Real Academia Europea de Doctores (RAED), comparte con la comunidad académica los últimos artículos de opinión que ha publicado en el diario «La Tribuna de Albacete», donde es uno de los analistas de referencia. Se trata, en concreto, de los artículos «Rouco o el arte del buen juez», «La camiseta 11-M», «Con ‘olor a oveja'», «El alquimista de la rodilla» y «Galdós regresa al Teatro Circo», aparecidos entre los pasados 4 de marzo y 1 de abril. En sus tribunas de opinión en prensa y radio, López-Galiacho suele hacer referencia y difundir la actividad académica.
En «Rouco o el arte del buen juez», el académico felicita al magistrado Vicente Rouco por su labor al frente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha al anunciar su jubilación. «Desde que Vicente empezó a estudiar Derecho en el CEU de Madrid hasta su adiós como presidente del TSJ, ha desarrollado una carrera prolífica y exitosa que, con la misma justicia que ha impartido, le debería llevar a magistrado del Tribunal Supremo. Vicente se ha sabido ganar no solo el respeto de su profesión y la del Derecho, sino también el corazón de los albacetenses. Nos lega el Palacio de Justicia sobre el solar de aquel mítico Colegio Salesiano que nunca tuvo que ser derribado. Su presencia siempre discreta en numerosísimos actos institucionales ha dado al poder judicial en Albacete una representación a la altura de su importantísima significación en el Estado social, democrático y de derecho que es España», explica.
Por su parte, en «La camiseta 11-M», el jurista rememora, con un recuerdo vivo, la jornada del 11-M en Madrid que le tocó vivir muy de cerca. «Hace 21 años, Madrid y los españoles en su conjunto, sufrimos el mayor atentado de la historia en Europa. El día de la infamia. Un grupo de hienas, dicen que humanas, se llevaron por delante a 193 vidas, destrozando miles de familias. No pudo haber mayor cobardía por sus ejecutores. Trenes repletos de trabajadores y estudiantes volaron por los aires. Nunca olvidaré las primeras horas de desconcierto en Madrid. Las sirenas, los coches de policía avanzando por las mismísimas aceras, los lloros en mi coche de mi hija de cuatro años camino del colegio: ‘Papi, tengo miedo'», explica emocionado.
En «Con ‘olor a oveja'», el académico celebra el nombramiento por parte del papa del nuevo obispo de Albacete, Ángel Román Idígoras. «Ya tenemos obispo. Habemus Episcopum. La Diócesis de Albacete ya no está vacante. En mayo, en el mes de la Virgen de Los Llanos, llegará desde la vieja ciudad romana Complutum, hoy Alcalá de Henares, nuestro nuevo obispo, don Ángel Román Idígoras. Desde el hospital Gemelli de Roma, el Papa Francisco ha firmado el nombramiento del padre Román como nuevo obispo de Albacete. Estamos seguros de que al Papa Bergoglio el nombre se lo ha sugerido don José Cobo, cardenal arzobispo de Madrid y vicepresidente de la Conferencia Episcopal«, señala.

Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, en Albacete
La Real Academia Europea de Doctores protagoniza «El alquimista de la rodilla», un artículo en el que López-Galiacho refiere el ingreso del reconocido traumatólogo Pedro Guillén en la Real Corporación. «Guillén desarrolló una lección llena de conocimiento y ciencia sobre cómo el diagnóstico de la rodilla, eje y cerebro de la movilidad humana, se comunica a través de sus ruidos o sonidos tras la exploración clínica. Esta compleja articulación, conformada por cartílagos, meniscos, tendones y bañada por el líquido sinovial, es frecuentemente lesionada. Que se lo digan a nuestros futbolistas. Cuando llega la lesión, el mago Guillén, como un relojero suizo, ausculta detenidamente la rodilla y escucha sus quejas», recuerda.
Finalmente, en «Galdós regresa al Teatro Circo», explica la intrahistoria de la relación de Benito Pérez Galdós con Albacete y su «retorno» gracias a una obra de su propia autoría. «El gran Manuel Galiana, el decano de los actores españoles, encarnará a don Benito en la obra ‘El lector de Galdós’, que escribí, precisamente, en tiempos de pandemia. Un Galdós anciano, casi ciego, en el último año de su vida (1919) se confiesa ante su lector privado, que fue mi bisabuelo actor. Su obra, su vida, sus amores, su visión de España… todo está ahí condensado. Su trabajo por una España fraternal, unida y no dividida, choca hoy con una España interesadamente polarizada. Pasen y vean», resume.
López-Galiacho ha sido director del Colegio Mayor San Pablo de Madrid y secretario general y jefe de la división de Derecho de la Fundación Cisneros de la Universidad Complutense de Madrid y fue director del Máster Oficial de Acceso a la Abogacía de la Facultad de Derecho de la Universidad CEU San Pablo, centro del que también fue patrono. Atesora un dilatado compromiso con la cultura, y además de investigador, escritor y columnista en varios medios de comunicación es autor de varios libros y de una larga lista de trabajos de investigación en el campo del derecho civil, buen gobierno corporativo, fundaciones y sostenibilidad y ética empresarial.