Francisco González de Posada

Dr. Francisco González de Posada

Francisco González de Posada, catedrático de Fundamentos Físicos de la Universidad Politécnica de Madrid y académico de honor de la Real Academia Europea de Doctores-Barcelona 1914 (RAED), impartió entre los pasados 25 y 27 de julio el curso «Cosmología. En torno a la materia y la energía», incluido en el programa de este año de los Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria. Las sesiones, abiertas a todos los públicos, aunque homologadas con hasta un crédito para los estudiantes de grado universitario, se han impartido en la Escuela Oficial de Idiomas del municipio cántabro de Laredo.

«La Cosmología, estudio del universo, fue propiamente el primer tema objeto de atención por la humanidad en los albores de la sustitución del mito por la razón. Se constituyó así históricamente en el primer problema intelectual. Y en esta condición de problema ha permeado toda la historia del pensamiento, de tal manera que pervive como problema en la actualidad. A ella se han dedicado, desde diferentes perspectivas, y entre otros muchos, algunas de las mentes más preclaras: Platón, Aristóteles, san Agustín, Nicolás Copérnico, Galileo Galilei, Johannes Kepler, Isaac Newton, Immanuel Kant, James Clerk Maxwell, Albert Einstein, Max Planck, Werner Heisenberg, Erwin Schrödinger, Martin Heidegger, Xavier Zubiri, y más recientemente Stephen Hawking y Roger Penrose«, señalaba el propio académico en la presentación del curso.

Para González de Posada, en este marco problemático de la realidad cósmica ocupa lugar preferente un problema capital en la actualidad con numerosos matices. En este sentido, las sesiones han tratado de responder a las preguntas más recurrentes: ¿qué es materia?, ¿dónde está lo material?, ¿existe la materia oscura?, ¿qué es energía?, ¿hay una energía oscura? ¿Cuál es la equivalencia masa-energía? «El curso asume íntegramente el conocimiento básico en tanto que temas de física, pero los trata en perspectiva de su fundamentación filosófica y de su formalización matemática. Se hace, pues, una revisión histórico-filosófica, integradora de los aportes intelectuales de la Física, la Matemática y la Filosofía, abierta al futuro», señala el experto.

En este sentido, los objetivos del curso se centraron en ofrecer una visión general del problema de la materia y la energía, estimular la reflexión sobre el mismo y facilitar la construcción crítica personal de una respuesta al problema. Los destinatarios del curso fueron tanto estudiantes de ciencias como de letras, especialmente de física y filosofía, pero por su carácter de interdisciplinaridad y de enfrentamiento con uno de los problemas intelectuales permanentes en la historia de la humanidad es de interés para un público general interesado en la materia.

González de Posada es ingeniero y doctor de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid, licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad Pontificia de Salamanca y licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad Complutense de Madrid. Poseedor de ocho doctorados, ha impulsado y dirigido numerosos proyectos y estudios de diversas ramas del saber. Fue reconocido con la Medalla de Honor al Fomento de la Invención y fue asimismo rector de la Universidad de Cantabria.

Es académico de número de la Real Academia Nacional de Medicina de España, de la Real Academia de Doctores de España y miembro de la Academia Mundial de Artes y Ciencias, académico correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de Cádiz, de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y la Real Academia de Ciencias, Bellas Artes y Buenas Letras de Écija y académico de honor de la Academia de Ciencias Médicas de Cantabria, de la Real Academia de Cultura Valenciana, de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Cádiz y de la Real Academia de Medicina de Canarias. Preside la Academia de Ciencias e Ingenierías de Lanzarote.