La Real Academia Europea de Doctores-Barcelona 1914 (RAED) presenta los vídeos de tres destacados actos académicos celebrados en su sede en los últimos meses y que se pueden visualizar al completo en su canal de YouTube, así como en las páginas de los actos, del sitio web de la RAED. Se trata, en concreto, de la conferencia «Reparto de poder entre territorios. Caso Parlament de Catalunya», pronunciada por el académico de número y presidente de la Sección de Ciencias Tecnológicas Joaquín Bautista-Valhondo en junio de 2023; de la mesa redonda «El manifiesto del derecho penal liberal», impulsada y liderada por el también académico numerario Fermín Morales, que se celebró el julio de 2023, y de la presentación del libro «Planificación y control de stocks», del propio Bautista-Valhondo, que tuvo lugar el pasado mes de febrero.

En la primera conferencia, Bautista-Valhondo, catedrático de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona de la Universidad Politécnica de Cataluña, analizó el cuestionado modelo de representación de la ciudadanía catalana en las elecciones autonómicas catalanas, que a falta de una ley propia nunca consensuada, sigue el modelo original de las cuatro circunscripciones correspondientes a las provincias y el factor corrector de su divergente población. Para el ponente, atendiendo al principio «una persona, un voto» o bien de «un representante para un mismo número de personas», se observa un sesgo significativo entre el reparto actual del poder entre territorios, derivado de la aplicación de la ley vigente, y el reparto resultante al aplicar el principio de proporcionalidad por cuotas de poder en función del número de habitantes de cada circunscripción.

Por otra parte, en la mesa redonda «El manifiesto del derecho penal liberal», Nicola Mazzacuva, presidente del Consejo de las Salas Penales italianas y profesor de la Universidad de Bolonia; Víctor Moreno Catena, presidente de la Unión Española de Abogados Penalistas y catedrático de Derecho Procesal en la Universidad Carlos III; Gian Luca Malavasi, jefe de la Escuela Territorial Franco Bricola de la Cámara Penal de Bolonia y consejero del Colegio de Abogados de Bolonia; Francesco Iacopino, presidente de la Sala Penal Alfredo Cantafora de Catanzaro, y Javier Hernández García, magistrado de la Sala Segunda del Tribunal Supremo, abordaron el proceso de reforma de los procesos penales impulsado en Italia por los propios magistrados y abogados en favor de un modelo profesional y liberal.

Finalmente, Bautista-Valhondo presentó el 27 de febrero su última obra, enfocada a definir y describir los aspectos básicos relacionados con la gestión de stocks y los aspectos concretos relativos a la planificación y el control de stocks utilizando modelos de optimización. La gestión de stocks, como explicó el propio académico, es un tema capital en la ingeniería de organización industrial, al estar presentes en todas las organizaciones y en las empresas, públicas y privadas, tanto si son de bienes como si son de servicios, y en pocas ocasiones se puede prescindir de ellos.