El sultán Bin Ahmed Al Qasimi, vicegobernador de Sharjah, uno de los emiratos que conforman los Emiratos Árabes Unidos, ha expresado su agradecimiento a la Real Academia Europea de Doctores (RAED) por elegir su país para celebrar su VIII Acto Internacional bajo el título genérico «Tras las huellas del futuro: convergencia entre tradición e innovación». Una cita que llevó a la comunidad académica a las ciudades de Doha, Abu Dhabi, Dubái y la paradisíaca isla de Sir Bani Yas, gracias al crucero MSC Euribia, pionero en el descubrimiento de esta nueva meca turística. Asimismo, la Real Corporación celebró un acto académico conjunto con la Universidad de Sharjah, referente académico regional, con la que también ha establecido un nuevo lazo de colaboración, y concedió al sultán su Medalla de Honor.

Bin Ahmed Al Qasimi

Bin Ahmed Al Qasimi

«Quisiera expresar mi sincero agradecimiento a la Real Academia Europea de Doctores por otorgarme la prestigiosa Medalla de Honor de la institución. Fue un gran honor recibir este reconocimiento, que valoro profundamente como símbolo de excelencia en liderazgo, educación, filantropía y avance científico, y le agradecería que transmitiera mi más sincero agradecimiento a los miembros de la Academia por este excepcional honor», señala Al Qasimi en una carta dirigida al presidente de la Junta de Gobierno de la RAED, Alfredo Rocafort. Los expedicionarios mantuvieron asimismo un encuentro con el Rey Juan Carlos I, al que reconocieron con la Medalla del Centenario de la Real Corporación y con la última entrega de la obra «Retos Vitales para una Nueva Era». El rey emérito, que ocupó la Presidencia de Honor de la institución durante su Reinado, firmó un ejemplar que la RAED ya atesora como parte de su legado histórico.

El programa científico contó en su primera sesión con la presencia de los académicos Josep Alet, que presentó la ponencia «Creando un futuro mejor: la extrapolación en una empresa exitosa»; Maria Àngels Calvo, quien expuso junto al experto Esteban Arosemena el trabajo «Fortalecimiento de la salud pública en Europa»; Montserrat Casanovas, con «Regulación de la inteligencia artificial y desinformación»; Santiago Castellà, que disertó sobre «Los valores europeos en el siglo XXI»; Joaquim Gironella, con el estudio «La no identidad sanitaria en Europa», y Bernat-Noël Tiffon, con la ponencia «Impulsividad patológica de un menor homicida con TDAH grave y funcionamiento intelectual límite». A estos académicos se sumó la académica electa Elisabeth Arrojo, con «Prevención en tiempos de contradicción: salvaguardando la salud en una Europa de avances rápidos y compromisos diluidos».

En la segunda sesión científica, Jaume Antich presentó «El marco legal de la sostenibilidad»; Frederic Borràs, «Europa en busca de su destino: innovación tecnológica versus regulación»; Ignacio Buqueras, por su parte, intervino con «El Patrimonio Mundial Cultural, Natural e Inmaterial de España», en tanto que Jaume Llopis lo hizo con «Desafíos actuales: la economía europea en la encrucijada»; por su parte, Fermín Morales presentó «Derecho a la privacidad y la inteligencia artificial: la perspectiva europea»; Fernando Méndez, «Fundamento y función del derecho de privacidad privada», y María Generosa Souto, «Investigación encuesta a 142 agüistas que han realizado una cura termal en los balnearios de baños de Molgas y Augas Santas. Galicia. España». Cerró las jornadas Esther Subirá con «Compliance: el pilar oculto de la sostenibilidad económica y empresarial».

En la Universidad de Sharjah intervinieron los académicos José Ramón Calvo, con la ponencia «The influence of the Arabic Medicine in the history of public health»; Cecilia Kindelán, con «Artificial Intelligence and Ethics: The Challenge of Building a Responsible Future»; José María Simón Castellví, con «How to explain glaucoma to patients»; David López, con «The Singularity of Marketing: Redefining Strategy and Humanity in the AI Era»; Maria Àngels Calvo, con «One health: Rebuilding the concept of health»; y Bernat-Noël Tiffon, con «The paradox of criminal intentionality: Regarding a case of cocaine-induced psychosis, frustrated suicide with a firearm and subsequent conviction for attempted homicide».