Pilar Bayer

Dra. Pilar Bayer

Pilar Bayer, catedrática emérita de la Universidad de Barcelona, fundadora del Seminario de Teoría de Números de Barcelona, miembro de la Junta de Gobierno de la Sociedad Catalana de Matemáticas, y académica de número y vicepresidenta de la Sección de Ciencias Experimentales de la Real Academia Europea de Doctores-Barcelona 1914 (RAED), protagoniza la campaña #científicasCASIO dando su imagen a una calculadora científica de esta reconocida firma tecnológica sumándose así a un proyecto divulgativo que la División Educativa de la empresa puso ya en marcha hace cinco años para dar visibilidad a las investigadoras coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer Matemática. Junto a ella se suman también a la campaña otras reconocidas científicas españolas como Eva Miranda, Griselda Pascual, Maria Bras-Amorós.

«La constelación de #científicasCASIO sigue creciendo y en esta ocasión lo hace con cuatro reconocidas matemáticas españolas. Estas científicas han sido retratadas en esta ocasión por las ilustradoras Míriam Rivera (Griselda Pascual), Laufer (Pilar Bayer), Lily Brick (Eva Miranda) y Carmen Segovia (Maria Bras-Amorós). En 2019 nos propusimos reivindicar el trabajo y los logros de grandes científicas de todos los tiempos ilustrando las tapas de las calculadoras con retratos de matemáticas, físicas, químicas, ingenieras o inventoras. Con este proyecto buscamos crear referentes no sólo de ayer sino también de hoy para niñas, niños y jóvenes. Las nuevas científicas que incorporamos hoy se suman a otras 19 que a través de las calculadoras ilustradas ya han llegado a las manos de más de 80.000 estudiantes y docentes. Las cuatro mujeres que se han unido al proyecto se han dedicado tanto a la docencia como a la investigación y se da la circunstancia que tres de ellas tienen un vínculo muy especial, ya que Griselda Pascual fue profesora de Pilar Bayer, y esta a su vez impartió clases a Eva Miranda», explica la firma.

En las webs del proyecto y de la División Educativa de Casio se puede consultar una amplia biografía de las cuatro matemáticas, de carácter divulgativo y con tono desenfadado. De Bayer se destaca que su trayectoria investigadora se ha centrado en la teoría de números, donde ha logrado avances en el conocimiento de las funciones zeta, ecuaciones diofánticas, funciones y formas automorfas y variedades aritméticas. Asimismo, se señala que fundó el Seminario de Teoría de Números de Barcelona, que pronto se convertiría en un referente en el mundo de la investigación en matemáticas y que su labor docente e investigadora ha sido reconocida con varios reconocimientos. «Pilar Bayer nunca pensó que se iba a dedicar a la investigación. Antes, las matemáticas se presentaban como una cosa hecha y ella pensaba que iba a dedicarse a la docencia para transmitir lo que ya había aprendido. Más adelante, se dio cuenta de que la matemática es algo vivo que requiere de mucha imaginación y trabajo», explica sobre ella Casio.

Bayer ha contribuido de forma crucial al desarrollo de la teoría de números en la matemática española. Empezó sus estudios de matemáticas en una época en la que para las mujeres no era nada fácil iniciar una carrera científica, y fue la única mujer de su promoción en proseguir con los estudios de doctorado. Realizó su tesis doctoral sobre aritmética de cuerpos de números, que defendió en 1975, y se convirtió así en la segunda mujer en obtener un doctorado en matemáticas por la Universidad de Barcelona. Trabajó cuatro años como posdoctorada en la Universidad de Ratisbona (Alemania), ha publicado 30 artículos de investigación en revistas del más alto nivel («Inventiones Math.», «J. Reine Angew Math.» o «Math. Ann.») y es autora o editora de 19 libros, así como de diversos trabajos de divulgación. Bayer es asimismo académica numeraria de la Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona y de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales y ha obtenido la Medalla Narcís Monturiol al mérito científico y tecnológico, entre otros. Ha dirigido 15 tesis doctorales, todas de temas diferentes, lo que ha enriquecido enormemente un grupo que actualmente cuenta con algunos de los mayores especialistas en teoría de números.