María Generosa Souto, doctora en Ciencias Químicas, ingresó como académica de número de la Real Academia Europea de Doctores (RAED) durante una solemne ceremonia que se celebró en Fomento del Trabajo, sede académica, el pasado 23 de enero. La recipiendaria leyó el discurso de ingreso «Las aguas misteriosas en la Galicia interior: Ourense», en el que repasó el uso de las aguas termales de la zona a lo largo de la historia, expuso los estudios químicos y clínicos que se han realizado sobre su capacidad como tratamiento terapéutico o coadyuvante, apuntó el marco legal en el que trabajan los centros de salud y bienestar termal y reflexionó sobre el futuro de su uso médico. Le respondió en nombre de la Real Corporación el académico de número Joaquim Gironella. La sesión pudo seguirse por streaming a través del canal de YouTube de la RAED, donde puede visualizarse.

La nueva académica inició su disertación con un sucinto recorrido histórico por la tradición termal de la Galicia interior desde los tiempos romanos, deteniéndose en los principales hechos documentales que existen desde la Alta Edad Media, desde que la reina Teresa de Portugal, en un documento del año 1124, la consideró tierra de leyendas mágicas y de eremitas, con una incipiente fama sobre la función sanativa de sus aguas que llevó a la presencia reiterada de diversos monarcas en la zona. Asimismo esbozó estudios arqueológicos y diferentes documentos históricos para ofrecer la dimensión del fenómeno del termalismo a lo largo de varios milenios para abordar su dimensión sanitaria.

«Las terapias con aguas mineromedicinales se consolidan como una herramienta de primer orden, ya sea en procesos reumáticos, metabólicos, dermatológicos, en el alivio de afecciones respiratorias, en crenoterapia bucodental, en crenoterapia cicatricial, para combatir el estrés o, simplemente, como una experiencia estética placentera. A eso cabe sumarle, en la época contemporánea, el concepto de turismo de salud, con un enfoque que incluye la recreación, la diversión y el esparcimiento. Así, en un balneario terapéutico es posible encontrar servicios de wellness, fitness y estética, tal como sucede en el centro de Europa», explicó la ponente.

Para Souto, el uso de las aguas termales, a lo largo de la historia, han incidido decisivamente en los hábitos de vida saludable por su estrecha relación con las medidas higiénicas y dietéticas y la práctica de ejercicios físicos. Desde este punto de vista, los balnearios son centros sanitarios donde se dan las condiciones idóneas para realizar actividades de educación sanitaria. «Hoy en día, en Europa, varios millones de personas acuden a recibir tratamientos crenoterápicos en balnearios, de forma prioritaria en tratamientos de afecciones reumáticas o bien por el poder analgésico de determinadas aguas mineromedicinales en enfermedades degenerativas, o como tratamientos preventivos o simplemente para evitar un consumo excesivo de fármacos que, por otra parte, comienza a desbordar las previsiones de los países», señaló.

Apuntando al futuro de una tradición milenaria, la recipiendaria concluyó que la balneoterapia podría ser una buena opción, muy bien aceptada por el colectivo de mayores y no mayores, jóvenes y niños, para el fomento de la salud. «Los buenos resultados de las curas termales traen consigo una disminución del absentismo laboral y escolar, así como a una importante disminución de las visitas a centros de salud, reduciendo las listas de espera ambulatoria. Se hace necesaria una evaluación científica del termalismo y los diferentes beneficios que puede aportar», concluyó.

Catedrática de Física y Química y directora y vicedirectora en diferentes institutos de educación secundaria, Souto ha combinado su labor docente con una vasta y fructífera labor como investigadora que le ha valido el reconocimiento institucional. Ha recibido, entre otras distinciones, la Medalla de Oro de Termatalia, principal feria internacional de turismo termal, salud y bienestar, la Medalla Doctor Paul Couterier de la Sociedad Francesa de Termalismo y Talasoterapia para la Salud Bucodental, o el Premio de la Consejería de la Presidencia y Administración Pública de Galicia.

Ver discurso: Las aguas misteriosas en la Galicia interior: Ourense