Santiago Castellà, presidente del Puerto de Tarragona, director de la Cátedra Tarragona Smart Mediterranean City y del Máster de Smart City Management Zigurat-Universidad de Barcelona, secretario general de la Fundación Pro Real Academia Europea de Doctores y académico de número de la Real Academia Europea de Doctores (RAED), y Jordi Martí, profesor de Economía y Contabilidad de la Universidad de Barcelona, director del Máster en Verificación de Información no Financiera del mismo centro y académico de número y miembro de la Junta de Gobierno de la RAED, fueron los encargados de inaugurar el pasado 14 de febrero en el Auditorio de Cornellà de Llobregat la 15.ª edición del ciclo de conferencias Cornellà Creació Fòrum. Los dos expertos debatieron sobre la economía y la fiscalidad de las empresas en Europa. El acto fue presentado por Alfredo Rocafort, catedrático de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad de Barcelona, miembro de la Junta de Gobierno de la Fundación Independiente y académico de número y presidente de la Junta de Gobierno de la RAED.

En su conversación, Castellà y Martí abordaron la afectación que ya está teniendo el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca. «Europa ha perdido mucho tiempo y llegamos a un contexto de guerra comercial que nos toma desprevenidos y con los deberes sin hacer. Ahora nos vamos a un mundo descarnado en el que el conflicto marcará la hegemonía mundial», apuntó Castellà. Según el presidente del Puerto de Tarragona, Europa debe decidir hacia dónde ir y puso como ejemplo la digitalización. «Podríamos haber sido los primeros en trasladar nuestros valores a una sociedad digital, pero llegamos tarde». Una visión que compartió Jordi Martí, quien afirmó que Europa ha dejado que Estados Unidos le avance en investigación.

Respecto a las relaciones internacionales entre Rusia, China y Estados Unido, Castellà pidió a la Unión Europea buscar su propio camino. Un postulado en el que, de nuevo, coincidió Martí. «Deberíamos emanciparnos, liderar nuestro propio camino y buscar nuestros propios objetivos como no retroceder en derechos humanos, ya que Europa siempre ha sido un referente en derechos humanos» afirmó el profesor de Economía y Contabilidad de la Universidad de Barcelona. Las conclusiones de los expertos, sin embargo, no fueron negativas. «Europa está a tiempo de ponerse las pilas, por ahora no estamos haciéndolo. Pero tenemos la capacidad si vamos de la mano», consideró Castellà. «El tejido empresarial es quien debe liderar el futuro de Europa», añadió Martí.

El foro está dedicado este año a Europa desde diversas perspectivas. En las seis sesiones que se celebrarán a lo largo del año se abordarán aspectos como la economía comunitaria, la Agenda 2030 y el cumplimiento en el seno de la Unión Europea de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, además de la democracia, los conflictos bélicos o la igualdad de género. Entre los participantes en los encuentros también destacan la embajadora emérita mexicana Patricia Espinosa; el fundador del Instituto de Investigación de Inteligencia Artificial, Ramón López de Mántaras; los periodistas Rosa Maria Calaf, Xantal Llavina y Jon Sistiaga; el director del Instituto de Gobernanza Democrática, Daniel Innerarity, o la profesora de la Universidad de Nueva York Núria Rodríguez-Planas.

El Cornellà Creació Fòrum es un espacio de debate, divulgación y creación de pensamiento impulsado por el Ayuntamiento de Cornellà de Llobregat que se ha consolidado como una cita de referencia en el área de Barcelona. A lo largo de los años ha llevado un centenar de ponentes de primer nivel que han compartido sus visiones sobre ámbitos diversos como la innovación, la emergencia climática, el emprendimiento y el talento o la inteligencia artificial, entre otros.