Dr. Francisco González de Posada

Dr. Francisco González de Posada

Francisco González de Posada, catedrático de Fundamentos Físicos de la Universidad Politécnica de Madrid y académico de honor de la Real Academia Europea de Doctores (RAED), presentó el pasado 8 de abril en la sede de la Real Academia Nacional de Medicina, de la que es miembro numerario, la ponencia «La ingeniería sanitaria en el marco de la One Health», donde abordó el nuevo concepto pluridisciplinar de una sola salud, en referencia a la de otras especies y el medio ambiente, pero también respecto a elementos estrechamente relacionados con la salud, como el de la infraestructura sanitaria, en el que se centró, superando la visión intrínseca y tradicional de la medicina como ciencia y arte del curar, y, en consecuencia, como conjunto de especialidades médicas.

«Han surgido diferentes concepciones, movimientos y organizaciones que ofrecen una nueva perspectiva con la idea matriz y motriz hacia la salud, la sanidad y la prevención. Una de las visiones más recientes, One Health, apunta a un enfoque integral y unificador de la salud humana, la salud animal, la salud vegetal y el medio ambiente», inició el experto su exposición en esta Sesión Científica Ordinaria de la Real Academia. Entrando en materia, González de Posada explicó el funcionamiento de las infraestructuras sanitarias, desde la captación, embalse, depuración, depósito de cabecera, distribución y conducción de las aguas residuales, a su tratamiento y reposición a los ríos como aguas de uso natural. Asimismo, comentó la falta de un plan hidrológico en España que facilite un mejor aprovechamiento del agua y reduzca la magnitud de los desastres que están por venir, como han demostrado los recientes episodios de Dana.

«Hoy en día la ingeniería sanitaria tiene como objetivo la búsqueda de soluciones para el problema de la escasez y la desigualdad planetaria del agua. Es una disciplina de capital importancia en la prevención de la salud y la sanidad ambiental», apuntó. Asimismo, en el capítulo de la captación y embalse de agua, exhibió diferentes obras hidráulicas en España y América en las que él ha participado. El académico también dejó constancia de la actualidad y novedad de la ingeniería sanitaria que hoy queda desbordada por el calentamiento global antropogénico y realizó un particular y sentido homenaje a José Paz Maroto, primer ingeniero sanitario de la Real Academia Nacional de Medicina, a quien tuvo como profesor.

González de Posada es ingeniero y doctor de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid, licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad Pontificia de Salamanca y licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad Complutense de Madrid. Fue reconocido con la Medalla de Honor al Fomento de la Invención y fue asimismo rector de la Universidad de Cantabria. Es académico de número de la Real Academia de Doctores de España y miembro de la Academia Mundial de Artes y Ciencias, académico correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de Cádiz, de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y la Real Academia de Ciencias, Bellas Artes y Buenas Letras de Écija y académico de honor de la Academia de Ciencias Médicas de Cantabria, de la Real Academia de Cultura Valenciana, de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Cádiz y de la Real Academia de Medicina de Canarias. Es también académico y preside la Academia de Ciencias, Ingenierías y Humanidades de Lanzarote.