Dolor crónico: últimos avances, nuevos tratamientos
Maria Àngels Calvo, Fernando Martínez-Pintor y Marcela González-Gross participan en el simposio «Dolor crónico: últimos avances, nuevos tratamientos»
Leer másMaria Àngels Calvo, Fernando Martínez-Pintor y Marcela González-Gross participan en el simposio «Dolor crónico: últimos avances, nuevos tratamientos»
Leer másArtículo «Hospitales inteligentes», por el Dr. August Corominas. Estos centros médicos optimizan, rediseñan o construyen nuevos procesos clínicos, sistemas de gestión e infraestructuras habilitados por una red digitalizada
Leer másAlgunos de los artículos del Dr. Joaquín Callabed sobre salud infantil y adolescente, publicados durante el 2024
Leer másFernando Martínez-Pintor pronuncia la conferencia «El castillo de Kafka y los factores biopsicosociales», en la que utiliza la metáfora que del castillo utilizó el escritor y pensador bohemio en lengua alemana para abordar los múltiples factores que influyen en el bienestar y la salud del ser humano y aquellos que le infligen dolor
Leer másJuan Manuel Soriano, uno de los artífices de la celebración del VIII Congreso Internacional de Pacientes con Artrosis – #OAFICongress24, organizado por la Fundación Internacional de Osteoartritis
Leer másJuan Trias de Bes preside la nueva Sociedad Catalana de Arquitectura y Salud, un proyecto que nace con la finalidad de agrupar a los especialistas del sector de la medicina y las ciencias de la salud con los profesionales de la arquitectura y la construcción
Leer másJoaquín Callabed apela a la asistencia primaria específica al adolescente como mejor mecanismo de prevención de problemas y patologías habituales como la anorexia, el fracaso escolar, la drogadicción y la depresión
Leer másJoaquín Callabed aborda, en sus últimos artículos, la historia de la medicina a partir de algunos de sus grandes referentes, como Francisco Vallés, Gómez Pereira o Ramón y Cajal
Leer másFernando José Palomar introduce, durante su ingreso en la RAED, los conceptos de neuroplasticidad visual y neuroplasticidad campimétrica para definir las anopsias parciales y las hemianopsias y sus causas, así como otras patologías análogas como las cuadrantanopsias y escotanopsias
Leer másManel Esteller, considerado por la Universidad de Stanford como el investigador más influyente sobre el cáncer en España, según el ranking de científicos de esta prestigiosa universidad estadounidense, en función del impacto de sus investigaciones
Leer más