Ser o no ser más allá de la biología
Manuel Sans Segarra resume sus investigaciones sobre las experiencias cercanas a la muerte desde su época como facultativo, en la obra divulgativa «La supraconciencia: vida después de la vida»
Leer másManuel Sans Segarra resume sus investigaciones sobre las experiencias cercanas a la muerte desde su época como facultativo, en la obra divulgativa «La supraconciencia: vida después de la vida»
Leer másEnric Canela aborda, en sus últimas publicaciones: El Alzheimer; la relación entre el consumo de alimentos ultraprocesados y una mortandad prematura; y la alimentación saludable junto con un estilo de vida activo, para aumentar la longevidad
Leer másAugust Corominas aborda la figura de las sirenas, ser legendario forjado en la Antigüedad clásica, en su útlimo trabajo «Las sirenas, ilusión de navegantes y hombres de mar»
Leer másManuel Sans Segarra, referente internacional por investigar las experiencias cercanas a la muerte, señala durante su discurso de ingreso en la RAED que la muerte física no supone el fin de la existencia, sino que esta persiste en otra dimensión
Leer másFrancisco González de Posada aborda el concepto de una sola salud, en referencia a la de otras especies y el medio ambiente, pero también respecto a elementos estrechamente relacionados con la salud, como el de la infraestructura sanitaria
Leer másJosé Antonio López defiende el rigor científico en el liderazgo de futuras pandemias como la de la Covid-19 e insta a combatir el negacionismo y las campañas contra las vacunas, avaladas por la ciencia pese a sus imperfecciones
Leer másAugust Corominas aborda una etapa crucial en el desarrollo, tanto física como psicológica, en su artículo «Adolescencia, edad crítica de la vida humana»
Leer másPedro Guillén recoge el Premio Valor Salud 2025 a la Voz de la Excelencia en Cirugía Robótica y Traumatología que ha recibido la Clínica Cemtro, fundada por él mismo en 1998 y que actualmente, con seis centros, es un referente internacional en cirugía y traumatología
Leer másMaria Àngels Calvo y Esteban Leonardo Arosemena presentan, durante el VIII Acto Internacional de la RAED en los Emiratos Árabes, la ponencia «One health: Rebuilding the concept of health»
Leer másJoaquín Callabed retoma la historia del pintor Francisco de Goya y sus motivos más costumbristas focalizados en la sociedad de su época, la enfermedad y la infancia en los artículos «Goya en el Museo de Lázaro Galdiano», «La medicina en la pintura de Goya» y «Los juegos infantiles en las pinturas de Goya»
Leer más