Ignacio Buqueras, presidente de la Fundación Adiprope para la Difusión y Promoción del Patrimonio Mundial de España, presidente de honor de la Confederación Española de Organizaciones de Mayores, académico de número de la Real Academia de Doctores de España y académico emérito de la Real Academia Europea de Doctores (RAED), presentó el pasado 29 de enero en el Palacio Real de Madrid el nuevo Premio Patrimonio Mundial Federico Mayor Zaragoza, promovido por la Adiprope, como ya había avanzado en el artículo «Federico Mayor Zaragoza, in memóriam», difundido a través de la Newsletter semanal de la RAED.
Buqueras destacó en el acto de presentación, al que asistieron destacadas personalidades del mundo de la sociedad civil, la cultura, la empresa y la política, la gran personalidad de Federico Mayor Zaragoza, desaparecido recientemente y a quien calificó como posiblemente el español con mayor proyección internacional de estos últimos cincuenta años, señalando sus facetas de científico, rector de la Universidad de Granada, ministro de Educación y Ciencia, director general de la Unesco, académico de la RAED y, por encima de todo, gran humanista.
El presidente de la Fundación Adiprope señaló que este nuevo galardón nace con el objetivo de promover un mejor conocimiento, conservación, valoración y difusión y promoción del Patrimonio Mundial de España reconocido por la Unesco, del que España es uno de los líderes mundiales. El premio tendrá dos ámbitos: nacional e internacional, y premiará a las personas, entidades, instituciones y empresas que más se hayan distinguido por sus acciones, actividades y gestos en favor del mismo. Su entrega tendrá lugar el Día Internacional del Patrimonio Mundial, el 16 de noviembre de cada año. Federico Mayor Menéndez, hijo del homenajeado, pronunció unas emotivas palabras aproximando la personalidad de su padre a la ciudadanía. Leyó algunos de sus textos y finalizó su intervención con una poesía.
Buqueras informó durante el acto del acuerdo de nombramiento como Embajadora Honoraria del Patrimonio Mundial de España de la presidenta del Patrimonio Nacional, Ana de la Cueva Fernández. Indicó, que hasta el momento habían recibido la citada distinción otras destacadas personas: Plácido Domingo, Mario Vargas Llosa, Valentín Fuster, Carmen Posadas, Raphael, el padre Ángel García, el propio Federico Mayor Zaragoza o Rafael Ansón. El académico destacó que Ana de la Cueva había sido secretaria de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa y en el año 2021 el Consejo de Ministros la había nombrado presidenta del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional, un organismo público responsable de los bienes de titularidad del Estado que proceden del legado de la Corona Española y que tiene un doble objetivo: apoyo a la Jefatura del Estado y puesta a disposición de los ciudadanos del patrimonio histórico-artístico, que gestiona.