La Real Academia Europea de Doctores (RAED) presentó en su última Junta General, celebrada el pasado 23 de enero, su quinta edición de la la obra «Un período renovador (2024)», que este año lleva como subtítulo «Un legado de 110 años», incidiendo en el vasto y nutrido legado de la institución. La obra completa las anteriores entregas: «Un período renovador (2012-2020)», «Un período renovador (2021)», «Un período renovador (2022). Horizonte 2030» y «Un período renovador (2023). La proyección de la ciencia y el conocimiento». Como en estas anteriores ediciones, el libro detalla a través de sus más de 400 páginas la intensa actividad que ha llevado a cabo la Real Corporación a lo largo de este año, incidiendo en figuras como la de los embajadores extraordinarios o los presupuestos y cuentas anuales, que contaron con la aprobación unánime de la Junta.

La publicación, editada en cuatro lenguas (español, catalán, inglés y francés), se consolida como un tributo perdurable a la tradición académica, trascendiendo su carácter conmemorativo. Editado una vez más por el prestigioso sello internacional McGraw Hill, el libro está profusamente ilustrado con cuadros, gráficos e imágenes de los actos académicos celebrados a lo largo del año y ofrece, además, una puesta al día de la composición y organización académica, con el detalle de sus órganos científicos y de gestión, así como los movimientos que se han dado de la comunidad académica, destacando los ingresos, además de la participación de todos sus miembros en las diferentes secciones y comisiones.

Destaca de este período la reformulación del exitoso proyecto académico Retos Vitales para una Nueva Era, elaborado junto a la Fundación Pro Real Academia Europea de Doctores, y su continuidad con una nueva entrega de la publicación que reúne todos sus trabajos, así como la consolidación del Foro de Embajadores Extraordinarios de la Real Academia, que ha permitido incrementar el conocimiento de la actividad académica a nuevos ámbitos y ahondar en el cumplimiento del mandato estatutario de servicio a la sociedad y transmisión del conocimiento.

El libro, asimismo, se detiene en la gran aceptación que han cosechado las publicaciones científicas y la comunicación externa e interna que ha desarrollado la Real Academia mediante su web y su canal de YouTube, su popular Newsletter semanal, que ha sobrepasado las 400 entregas semanales, y la revista «Tribuna Plural». Una decidida apuesta por la comunicación corporativa que se suma a una web que se ha convertido en una puerta de acceso a la actividad académica abierta al mundo.

«Desde su génesis, ‘Un período renovador’ ha logrado afianzarse como un foro privilegiado para el diálogo y la reflexión, fungiendo como nexo singular entre la tradición académica, que honra y preserva su legado histórico, y la innovación, que propulsa el avance del conocimiento en un contexto globalizado. Este delicado equilibrio entre el patrimonio histórico y la proyección futura ha permitido a la Real Academia mantener su vigencia y relevancia, desempeñando un papel crucial en la promoción de la excelencia científica y cultural, tanto en el ámbito nacional como en la esfera europea», explica la introducción de esta entrega.