
Los Reyes aplauden el premio de Periodismo a Fernando Ónega
Fernando Ónega, reconocido periodista, presidente del portal especializado 65ymás y académico de honor de la Real Academia Europea de Doctores (RAED), recibió el pasado 20 de mayo el Premio de Honor de la Asociación de Prensa de Madrid en un acto presidido por los Reyes Felipe VI y Letizia, en el Auditorio Caja de Música del espacio CentroCentro, actual sede del Ayuntamiento de Madrid. El acto contó también con la presencia del alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida; el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños; el delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín Aguirre, y la delegada de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, Marta Rivera de la Cruz. Junto a Ónega fueron reconocidos en una ceremonia que también celebraba el 130.º aniversario de la entidad que agrupa a más de 4.000 periodistas los profesionales de la comunicación Vicente Vallés (Periodista del Año), Irene Dorta (Periodista Joven) y Ana del Barrio (Periodista de Información Local).
El jurado destacó de Ónega sus seis décadas de ejercicio de la profesión y su compromiso tanto con el rigor periodístico como con la libertad de prensa en plena transición democrática. «Ha vivido y trasladado a los ciudadanos la actualidad durante sus casi 60 años de ejercicio periodístico, narró y participó activamente en la Transición y ha vivido en primera persona y puesto voz a los principales hechos de nuestra historia reciente. La historia de la radio y la televisión españolas no puede escribirse sin la figura de Fernando Ónega. Su periodismo es un ejemplo de los principales valores de la profesión, como el rigor, la reflexión, el análisis y la ética, que envuelve con su especial ironía y elevado sentido del humor», señalaron los miembros del jurado.
Tras recibir el galardón por parte de Letizia, con quien se fundió en un abrazo, el premiado recibió una calurosa ovación por parte de todos los asistentes. «Si existe la gloria, la gloria es esto. El periodismo vive una transición importante y desconcertante. Y no es sólo por la tecnología. Es por su esencia. En poco tiempo hemos pasado de la sociedad de la información a la sociedad de la desinformación, que nos hace dudar de todo. Apuntad en el cuaderno de humillaciones que hay ‘influencers’ que compiten y ganan a poderosos emporios de publicidad, que hay famosos con más seguidores en internet que todos los periódicos españoles juntos y que hay espontáneos de la opinión con más influencia en la economía que las bolsas y más influencia en la política que la mayoría de los gobiernos. Vivimos en la fabulación, antesala de la mentira. Su intención es enfrentarla a la realidad para que surja la duda, que lleva a la sospecha y al deterioro del sistema democrático. Así que el periodismo debe luchar por la dignidad que nos quieren arrebatar», afirmó.
Una tesis en la que le acompañó Felipe VI en su discurso. «En tiempos hoy de redes sociales, de la incursión de la inteligencia artificial, en tiempos de discursos extremos y de entornos complejos, el periodismo, vosotros, los periodistas, emergéis como figuras esenciales para nuestra convivencia. Desde la responsabilidad y el rigor, buscáis en el mejor de los casos el ejercicio de un periodismo libre e independiente para que los ciudadanos tengamos las claves que nos permitan comprender el mundo», afirmó el monarca.
Jefe de prensa de la Presidencia del Gobierno durante el mandato de Adolfo Suárez y autor de buena parte de sus discursos, Ónega ha trabajado en distintos medios escritos y audiovisuales. En la radio, inauguró el género radiofónico de la tribuna política en plena transición en el programa «Hora 25» de la Cadena Ser. Después ha sido director de informativos de la misma cadena, así como de la Cadena Cope, además de director general de Onda Cero. En esta misma emisora, colaboró con Luis del Olmo y con Carlos Herrera. En prensa escrita publicó su primer artículo a los 13 años en «La Noche» de Santiago de Compostela. Dos años después ya firmaba una página semanal y hacía entrevistas en «El Progreso» de Lugo. Dirigió el diario «Ya», fundó el confidencial y la agencia «Off the record» y actualmente es columnista en los diarios «La Vanguardia» y «La Voz de Galicia». En televisión, fue director de varios programas en Televisión Española, así como director de relaciones externas de la cadena pública. También presentó los espacios informativos de Telecinco y Antena 3. Es autor de diversos libros, entre los que destacan «El termómetro de la vida», «Puedo prometer y prometo», «Juan Carlos I» y «Qué nos ha pasado, España». A lo largo de su trayectoria también ha recibido más de un centenar de galardones.