
Fernando Ónega, durante su ingreso en la RAED
Fernando Ónega, reconocido periodista, presidente del portal especializado 65ymás y académico de honor de la Real Academia Europea de Doctores (RAED), protagoniza numerosas informaciones y espacios en prensa y medios audiovisuales y digitales a raíz de su ingreso en la Real Corporación en el marco de una solemne sesión celebrada en el Paraninfo de la Universidad Complutense de Madrid el pasado 13 de marzo. El recipiendario leyó el discurso de ingreso «La agonía del Estado». Le respondió en nombre de la Real Corporación el académico de número y presidente del Instituto de Cooperación Internacional de la RAED José Ramón Calvo. La sesión pudo seguirse por streaming a través del canal de YouTube de la Real Academia, donde puede visualizarse.
El portal 65ymás recogió tanto la información del ingreso en sí como el discurso de Ónega, la introducción que realizó del acto el presidente de la RAED, Alfredo Rocafort, el discurso de respuesta de Calvo o la crónica social del evento, refiriendo los principales asistentes y su relación con el recipiendario. «Este acto solemne no solo marca el ingreso de una figura destacada del periodismo y la comunicación al seno de la prestigiosa institución, sino que también ha ofrecido un espacio para la reflexión sobre temas de actualidad a través del discurso que ha pronunciado el presidente de 65ymás, titulado ‘La agonía del Estado'», introdujo la información del portal dedicado al sector sénior de la sociedad española.
En la prensa generalista, el diario digital El Español destacó la emoción de Ónega al ser investido académico de honor, así como el orgullo de sus hijas, Sonsoles Ónega y Cristina Ónega, y los invitados, entre los que destacó la presencia de periodistas como Nieves Herrero, Isabel Gemio, Luis del Olmo, Mariló Montero o Juan Ramón Lucas. También se centró en los invitados «La Vanguardia», en particular en Cristina Ónega, la hija del homenajeado que menos se prodiga en actos públicos pese a ser la directora del Canal 24 Horas de Televisión Española. «Cristina Ónega no es un rostro mediático, pero su presencia en el periodismo español es innegable. La hermana mayor de Sonsoles Ónega ha construido una sólida carrera detrás de las cámaras, con una trayectoria que la ha llevado a dirigir desde 2018 el Canal 24 Horas de Televisión Española, uno de los espacios informativos más relevantes del país», señala una de las noticias sobre el acto publicada en la edición digital del diario.
También centró el interés de la hija mayor del académico de honor el digital Voz Pópuli, en tanto que otros medios, en particular la prensa del corazón, fijaron su atención tanto en Fernando Ónega como en su hija Sonsoles. Así lo hizo la revista «Pronto», que incluso recogió palabras de la periodista: «Sonsoles confesó que su padre sigue siendo una referencia en su día a día profesional: ‘Sigue siendo mi comodín de la llamada cuando tengo dudas en el programa. Es mi gran maestro’. Sus palabras reflejan no solo el vínculo cercano que mantiene con su progenitor, sino también la admiración por su trayectoria en el mundo de la comunicación». En la misma línea publicaron artículos el diario «La Razón» en una de sus crónicas rosa, el suplemento «Magazine» de «La Vanguardia» y las revistas «¡Hola!» y «Semana», que publica incluso un vídeo con declaraciones de la popular periodista.
Por su parte, las revistas «Woman» y también «¡Hola!», destacaron la presencia en el acto académico tanto de las dos hijas de Ónega como de su hijo, que también se llama Fernando, y que es el rostro más joven y menos conocido de la saga. También se centra en él Vanitatis, el suplemento de moda, tendencias y gente del diario digital El Confidencial, así como otro diario digital, El Debate, que también destacó la presencia y emoción de la esposa del recipiendario, Ángela Rodrigo. «Durante la ceremonia, como no podía ser de otra manera, contó con el apoyo de su esposa, Ángela Rodrigo, y de sus tres hijos: Sonsoles, Cristina y Fernando. Este último es el menor de la familia y el más alejado de los focos, por lo que su presencia en este evento, tan emotivo y especial, ha despertado un gran interés mediático por conocer más a fondo al miembro más desconocido de una de las familias periodísticas más influyentes de España», señaló el medio digital. La revista «Elle», por su parte, se fijó en otra invitada: la también periodista Mariló Montero.
Otros medios que se hicieron un amplio eco del acto de ingreso fueron las agencias informativas Europa Press y Galicia Press o el diario gallego «El Progreso», que ofrece en su edición digital una amplia galería fotográfica del acto. En los medios audiovisuales destacó la cobertura de Atresmedia y Antena3, que emite a su vez el programa de Sonsoles Ónega «Y ahora Sonsoles». A este espacio y al ingreso de Fernando Ónega en la RAED dedicó un artículo el diario digital e-notícies. Por su parte, el periodista Antonio Casado dedicó su tribuna en el diario «El Día de Segovia». Finalmente, la Asociación de Prensa de Madrid también dedicó en su web un espacio a Fernando Ónega con motivo de su ingreso en la Real Academia.
Jefe de prensa de la Presidencia del Gobierno durante el mandato de Adolfo Suárez y autor de buena parte de sus discursos, Ónega ha trabajado en distintos medios escritos y audiovisuales. En la radio, inauguró el género radiofónico de la tribuna política en plena transición en el programa «Hora 25» de la Cadena Ser. Después ha sido director de informativos de la misma cadena así como de la Cadena Cope, además de director general de Onda Cero. En esta misma emisora, colaboró con Luis del Olmo y con Carlos Herrera. En prensa escrita publicó su primer artículo a los 13 años en «La Noche» de Santiago de Compostela. Dos años después ya firmaba una página semanal y hacía entrevistas en «El Progreso» de Lugo. Dirigió el diario «Ya», fundó el confidencial y la agencia «Off the record» y actualmente es columnista en los diarios «La Vanguardia» y «La Voz de Galicia». En televisión, fue director de varios programas en Televisión Española, así como director de relaciones externas de la cadena pública. También presentó los espacios informativos de Telecinco y Antena3. Es autor de diversos libros, entre los que destacan «El termómetro de la vida», «Puedo prometer y prometo», «Juan Carlos I» y «Qué nos ha pasado, España». A lo largo de su trayectoria también ha recibido más de un centenar de galardones.
Leer la noticia principal de 65ymás
Leer la noticia de El Español
Leer la noticia de «La Vanguardia»
Leer la noticia de Voz Pópuli
Leer la noticia de «Pronto»
Leer la noticia de «Woman»
Leer la noticia de «¡Hola!»
Leer la noticia de Vanitatis
Leer la noticia de El Debate
Leer la noticia de «La Razón»
Leer la noticia de «Magazine»
Leer la noticia de «Semana»
Leer la noticia de «Elle»
Leer la noticia de Europa Press
Leer la noticia de Galicia Press
Leer la noticia de «El Progreso»
Ver la noticia de Atresmedia
Ver la noticia de Antena3
Leer la noticia de e-notícies
Leer la tribuna de «El Día de Segovia»
Leer la noticia de la Asociación de Prensa de Madrid