Pedro Nueno
Titular de la Cátedra Fundación Bertrán de Iniciativa Empresarial de la Escuela de Negocios IESE-Universidad de Navarra, presidente de la Escuela de Negocios Internacional China-Europa y académico de número y presidente de la Sección de Ciencias Sociales de la Real Academia Europea de Doctores-Barcelona 1914 (RAED)

Artículos publicados en el diario «La Vanguardia» el 12, 19 y 25 de diciembre de 2021

Pedro Nueno, profesor de la escuela de negocios IESE-Universidad de Navarra, presidente de la Escuela de Negocios Internacional China-Europa y académico de número y presidente de la Sección de Ciencias Sociales de la Real Academia Europea de Doctores-Barcelona 1914 (RAED), reflexiona sobre el futuro de la globalización tras la pandemia y la transición energética en los artículos «Ilusionando», «Cotizando» y «Hablando», que ha ido publicando en el diario «La Vanguardia» entre los pasados 22 y 25 de diciembre de 2021.

En «Ilusionando», el académico aborda los retos de la era pospandémica, con un retorno a la normalidad que asuma las ventajas que ha aportado la digitalización a lo largo de estos dos últimos años, pero recuperando la presencialidad y el contacto humano. «¿Volveremos a lo que éramos hace dos años? Si nos hubiesen dicho lo que se nos venía encima no nos lo habríamos creído. Pero si somos positivos podemos pensar que podremos salir reforzados. Hemos explorado lo que podíamos sacar de la tecnología digital. ¿Podríamos teletrabajar? ¿Podríamos no tener que ir a clases en colegios, universidades o escuelas y aprender delante del ordenador? ¿Podríamos resolver nuestros problemas de salud con el médico a distancia? ¿Podríamos comprar de todo online? Pues ya hemos visto el resultado: solo un poco de cada cosa», señala.

Dr. Pedro Nueno

También aborda esta nueva era, en «Cotizando», donde señala el renacer de la bolsa al calor de un contexto favorable, que ha aportado grandes ventajas tanto para el inversor como para el empresario durante el período de estímulos impulsados para reactivar la economía como ahora, con la anunciada paulatina subida de tipos de interés. En cualquier caso, el secreto para Nueno está en el buen hacer del empresario. «Las bolsas del mundo parece que están yendo bien. Y es curioso que la cosa consista en dividir una empresa en miles o hasta en millones de trocitos, acciones, y jugar a que tengan el valor que miles de inversores decidan. Para salir a bolsa hay que explicar muy bien la empresa y proponer una valoración que tenga sentido. Si no es así, los responsables de las bolsas no aceptarán que la empresa salga a cotizar», explica.

Por último, en «Hablando» critica las limitaciones que suponen tanto las elevadas cargas fiscales catalanas y españolas como la obligatoriedad y cuotas lingüísticas, señalando que los idiomas no pueden ser una carga, sino una ventaja competitiva. «Ahora nos peleamos por el idioma. Quizás deberíamos dejar a los colegios hacer lo que propongan a los padres de sus alumnos y que estos lo aprueben, más que hacer leyes sobre el tema», considera.

Leer «Ilusionando»

Leer «Cotizando»

Leer «Hablando»