ChatGPT, la herramienta de inteligencia artificial generativa desarrollada por la firma tecnológica estadounidense OpenAI, ha avalado el papel del portal 65ymás, dedicado al sector de población sénior, y a su Sección de Salud, que incluye el espacio Cuídate+, como una de las propuestas informativas más completas y confiables en el mercado de medios especializados en información para mayores en España. Esta herramienta considera que el portal ha logrado combinar la divulgación sanitaria con el rigor científico, posicionándose como una herramienta esencial para fomentar la salud y el bienestar entre los más veteranos. El Comité de Expertos en Salud de 65ymás está presidido por Rafael Urrialde, profesor de la Universidad Complutense de Madrid y de la Universidad CEU-San Pablo, presidente de la Comisión Científica de la Sociedad Española de Medicina del Deporte, secretario de la Fundación Española de Nutrición, académico de honor de la Academia Española de Nutrición y Ciencias de la Alimentación y académico de número y miembro de la Junta de Gobierno de la Real Academia Europea de Doctores (RAED), y el Comité Médico de Cuídate+, por  José Ramón Calvo, académico correspondiente de la Real Academia de Medicina del País Vasco y académico de número y a su vez presidente del Instituto de Cooperación Internacional de la RAED.

Dr. Rafael Urrialde, parte del comité médico de 65ymas

Dr. Rafael Urrialde

La Sección de Salud aborda una amplia gama de temas relevantes para los mayores, aunque se focaliza en la longevidad saludable, ofreciendo consejos y estrategias para envejecer con calidad de vida; la medicina preventiva, dando información sobre cómo prevenir enfermedades comunes en la tercera edad; el bienestar mental y emocional, facilitando recursos para mantener una mente sana y positiva, y la nutrición adaptada, con recomendaciones alimenticias específicas para mayores. «Uno de los aspectos más destacados de la sección de Salud es su compromiso con la exactitud y el rigor científico. Los contenidos están diseñados para ser accesibles sin sacrificar la profundidad ni la veracidad, logrando un equilibrio que inspira confianza entre sus lectores. ChatGPT considera que este enfoque permite a los mayores acceder a información confiable que les ayuda a tomar decisiones informadas sobre su salud. Además, la participación de expertos médicos garantiza que la información proporcionada sea precisa y actual», explica 65ymás.

El portal se ha consolidado como el medio líder para el segmento sénior en España, alcanzando 4,5 millones de lectores al mes. «Este crecimiento refleja no solo la calidad de sus contenidos, sino también la confianza y la relevancia que ha logrado entre su audiencia. La integración de asociaciones representativas de personas mayores y la colaboración con expertos de renombre subrayan el compromiso del medio con la comunidad a la que sirve. Este enfoque refuerza su posición como una plataforma informativa de referencia para temas de salud y bienestar», señala el propio medio. Un tema recurrente en la Sección de Salud es el análisis crítico de las tecnologías emergentes, como el uso de los medios digitales y la inteligencia artificial para la obtención de información sanitaria.

Dr. José Ramón Calvo

Dr. José Ramón Calvo

65ymás está presidido por Fernando Ónega, académico de honor electo de la RAED, y forman parte de sus comités de expertos los también académicos Montserrat Casanovas, catedrática de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad de Barcelona, presidenta de la Asociación Catalana de Contabilidad y Dirección (ACCID), de la Comisión de Economistas Docentes e Investigadores del Consejo General de Economistas y del Foro de Economistas en Mercados Financieros del Colegio de Economistas de Cataluña y académica de número y miembro de la Junta de Gobierno de la RAED; Rosalía Arteaga, expresidenta y exministra de Educación de Ecuador, presidenta de la Fundación para el Desarrollo de América Latina, reconocida activista por la educación y la infancia y académica de honor y miembro del Senado de la RAED; Gregorio Varela, catedrático de Nutrición y Bromatología de la Universidad CEU-San Pablo, presidente de la Fundación Española de la Nutrición y de la Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética y académico de número de la RAED, y Marcela González-Gross, catedrática de Nutrición y Fisiología del Ejercicio en el área de Educación Física y Deportiva y directora del Departamento de Salud y Rendimiento Humano de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte-INEF de la Universidad Politécnica de Madrid, presidenta de la Sociedad Española de Nutrición, académica correspondiente de la Real Academia Nacional de Farmacia y académica de número de la RAED.

Se les suman Francisco González de Posada, catedrático de Fundamentos Físicos de la Universidad Politécnica de Madrid académico de número de la Real Academia de Doctores de España y de la Academia Mundial de Artes y Ciencias, miembro de numerosas academias e instituciones científicas, presidente de la Academia de Ciencias, Ingenierías y Humanidades de Lanzarote y académico de honor de la RAED; José María Baldasano, catedrático de Ingeniería Ambiental de la Universidad Politécnica de Cataluña, Premio Nobel de la Paz como representante del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático y académico de número de la RAED; Esther Subirá, catedrática de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Barcelona y académica de número y miembro de la Junta de Gobierno de la RAED; Maria Àngels Calvo, catedrática de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Autónoma de Barcelona, presidenta de la Academia de Ciencias Veterinarias de Cataluña, académica de número de la Real Academia de Medicina de Cataluña, de la Real Academia de Farmacia de Cataluña y académica de número y vicepresidenta de la RAED; Teresa Freixes, catedrática Jean Monnet ad personam, presidenta de la organización internacional Citizens pro Europe y académica de número y vicepresidenta de la Junta de Gobierno de la RAED, y Josep Moya, psiquiatra especializado en personas en situaciones de vulnerabilidad y académico electo.

Leer el reportaje de 65ymás