Francisco González de Posada

Dr. Francisco González de Posada

Francisco González de Posada, catedrático de Fundamentos Físicos de la Universidad Politécnica de Madrid y académico de honor de la Real Academia Europea de Doctores (RAED), ofreció el pasado 4 de diciembre en la Universidad CEU San Pablo de Madrid la conferencia «Conceptos de tiempo: física, filosofía, teología», en la que ofreció una visión general del problema del tiempo, con el objeto de estimular la reflexión sobre el mismo y facilitar la construcción crítica de una respuesta al problema. En la sesión, el académico abordó el planteamiento de la cuestión por parte de antiguas civilizaciones, las teorías de Platón, Aristóteles o San Agustín, las formulaciones de Isaac Newton, las teorías de Immanuel Kant, la teoría de la relatividad de Albert Einstein, la teoría geométrica de los números de Hermann Minkowski, el tiempo en la física cuántica, el tiempo en la filosofía del siglo XX y en la nueva cosmología o los nuevos y diversos conceptos de tiempos naturales.

En el análisis y la crítica de las respuestas ofrecidas a lo largo de la historia y de las diferentes escuelas de pensamiento al problema del tiempo, el ponente prestó especial atención a la necesidad filosófica de asumir el conocimiento físico, siguiendo la máxima de José Ortega y Gasset de que «la filosofía primera es función de la física». Una filosofía que, por otra parte, debe pulir y completar los fundamentos, los conceptos y los principios de la física. A falta de conocimiento científico, la filosofía ocupa, de nuevo, lugar preferente para la elaboración de cosmovisiones acerca de la creación en su totalidad.

«La cosmología, estudio del universo, fue el primer tema objeto de atención por la humanidad en los albores de la sustitución del mito por la razón. Se constituyó así históricamente en el primer problema intelectual. Y en esta condición de problema ha permeado toda la historia del pensamiento, de tal manera que pervive como problema en la actualidad. A él se han dedicado, desde diferentes perspectivas, las mentes más preclaras. En este marco problemático de la realidad cósmica ocupa lugar preferente el problema del tiempo», introdujo González de Posada la materia.

El académico es autor del libro «En torno al tiempo. De las diversas concepciones del ‘tiempo’ a los posibles ‘tiempos naturales'» (Ediciones Matrioska), donde recoge y amplía los conceptos que desarrolló en el curso «Cosmología en torno al tiempo» y aborda la cuestión del tiempo desde tres ámbitos fundamentales: el tiempo cosmológico, filosófico o físico; la duración y medida, y el tiempo psicológico o de la conciencia. Todo ello desde su condición de problema fundamental, que exige respuestas aunque permanezca carente de solución.

González de Posada es ingeniero y doctor de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid, licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad Pontificia de Salamanca y licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad Complutense de Madrid. Fue reconocido con la Medalla de Honor al Fomento de la Invención y fue asimismo rector de la Universidad de Cantabria. Es académico de número de la Real Academia de Doctores de España y miembro de la Academia Mundial de Artes y Ciencias, académico correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de Cádiz, de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y la Real Academia de Ciencias, Bellas Artes y Buenas Letras de Écija y académico de honor de la Academia de Ciencias Médicas de Cantabria, de la Real Academia de Cultura Valenciana, de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Cádiz y de la Real Academia de Medicina de Canarias. Es también académico y preside la Academia de Ciencias, Ingenierías y Humanidades de Lanzarote.