Antropófagos: ¿placer o rito?
Durante el Paleolítico medio aparecen los primeros índices de antropofagia. ¿Cómo ha podido surgir la idea de comerse a los propios individuos humanos?
Leer másDurante el Paleolítico medio aparecen los primeros índices de antropofagia. ¿Cómo ha podido surgir la idea de comerse a los propios individuos humanos?
Leer másDaniel Turbón publica el artículo «Biodynamics of Bronze Age Populations in the Northern Mediterranean», fruto de un estudio craneológico de los pobladores europeos de la Edad del Bronce, hace cuatro mil años
Leer másAugust Corominas presenta su artículo «Construir vida, deconstruir muerte», fruto de sus últimas investigaciones y reflexiones sobre la materia
Leer másJosep Ignasi Saranyana inaugura el Congreso Internacional sobre Devociones y Cofradías en Hispanoamérica después de Trento
Leer másDebate que trata de dar respuesta desde un marco científico y pluridisciplinar a la muerte, en los mecanismos de la microbiota, la tanatoentomología y la tanatozoología, en las reflexiones sobre la trascendencia y en otros ámbitos
Leer másIgnacio Buqueras presenta en la sede de la RAED su última obra, «Objetivo: España en el mundo. Radiografía de una realidad desaprovechada»
Leer másDaniel Turbón señala el gran paso para la humanidad que supuso la aparición de los rasgos intelectuales y emocionales que separaron a la especie del resto de homínidos existentes hace unos 150.000 años
Leer másEstablecer el origen de la dieta mediterránea tiene interés histórico, antropológico, cultural, evolutivo, nutricional y médico
Leer másEl estudio de la paleonutrición y los hallazgos arqueológicos, permiten prevenir algunas enfermedades de la civilización actual y futura, y tal vez establecer el inicio de la dieta mediterránea en la geografía catalana
Leer más¿Hasta qué límites la Tierra podrá absorber las presiones antropogénicas sin comprometer las condiciones de vida de la especie humana? Llegando al límite de lo posible
Leer más