Carlos Mallo Álvarez, ingeniero agrónomo, MBA y reconocido financiero y empresario, ha ingresado como académico de honor de la Real Academia Europea de Doctores (RAED) durante una solemne ceremonia que se ha celebrado este jueves, 6 de febrero, en el Salón de Actos de la Universidad Camilo José Cela de Madrid. El recipiendario ha leído el discurso de ingreso «Pasado, presente y futuro del capital privado», en el que ha abordado la génesis y el desarrollo de los denominados mercados de «private equity», que se ha traducido como capital privado. Le ha respondido en nombre de la Real Corporación su propio padre, el académico emérito Carlos Mallo Rodríguez. El acto ha podido seguirse en streaming a través del canal de YouTube de la RAED, donde puede visualizarse.

El nuevo académico ha iniciado su intervención definiendo el sector que ha abordado en su presentación y presentando su peso en la economía española. «Una firma de ‘private equity’ es una compañía cuyo principal activo son los ejecutivos que la componen y su conocimiento de la ejecución de operaciones de capital privado, cualquiera que sea la fase del ciclo en la que esté especializada o el foco sectorial o geográfico. Frecuentemente se la denomina como espónsor o gestora. Su objetivo final es aumentar el valor de las participadas de forma sostenible para obtener eventualmente una plusvalía a través de la desinversión de la empresa, ya sea a través de la salida de la empresa a bolsa, la venta a un grupo industrial o de servicios, o a un inversor financiero», ha resumido.

Mallo Álvarez ha examinado en su intervención las estrategias que las gestoras de capital privado están adoptando para adaptarse a un entorno económico cambiante, destacando seis enfoques principales: diversificación, mejoras operativas, estructuras de capital flexibles, énfasis en criterios ESG (referidos a factores ambientales, sociales y de gobierno corporativo), mejora de comunicación con los inversores institucionales y ventas en el mercado secundario. Asimismo, ha destacado la creciente importancia del capital privado en las economías desarrolladas por su alineación de intereses, adaptabilidad y aportación de talento.

El nuevo académico de honor ha presentado las estrategias de creación de valor en capital privado, como el apalancamiento, el arbitraje de múltiplo y el crecimiento de beneficios, destacando el crecimiento del mercado secundario, sin obviar los desafíos actuales del sector, como el aumento de las tasas de interés. Mallo Álvarez ha recurrido a ejemplos concretos para explicar la evolución de este modelo corporativo y ha descrito algunas de las soluciones que el capital privado ofrece a lo largo de la vida de una empresa, incluyendo ‘venture capital’, ‘growth capital’, sucesión en empresas familiares, desinversiones, consolidación sectorial, opas y otras fórmulas con el objetivo final de generar valor sostenible a largo plazo.

Mallo fue uno de los pioneros de la industria del capital privado en los años 90 en España tras iniciar su carrera profesional en el sector en 3i Group en su sede de Manchester (Reino Unido). Además, ha sido miembro de los consejos de administración en numerosas empresas, entre las que destacan Telepizza, Cortefiel, Dinosol Supermercados, Edreams Odigeo, Vega Mayor y Esmalglass Itaca.

Leer el discurso de ingreso