I Jornada académica sobre Educación Superior Revolución Educativa 4.0: Forjando el Nuevo Paradigma Académico en la Era de la Inteligencia Artificial

Edificio Foment del Treball, Via Laietana, 32, principal, Sala A, Barcelona, 08003

Jueves, 15 Mayo 2025

16:45 h

Formato: Presencial

Inscripción: Se ruega confirmación de asistencia en Secretaría: secretaria@raed.academy o al tel. 93 667 40 54

La educación superior se encuentra ante una oportunidad histórica para reinventarse. Como señala la UNESCO, la Inteligencia Artificial «tiene el potencial de abordar algunos de los retos de la educación actual, innovar las prácticas de enseñanza y aprendizaje, y avanzar en el cumplimiento del ODS 4». Sin embargo, esta transformación no está exenta de desafíos, desde la formación de los docentes hasta las consideraciones éticas sobre el uso de datos.

Hay numerosos desafíos y transformaciones en el panorama educativo superior actual, incluyendo las discusiones sobre la enseñanza privada vs. la pública, o sobre si las universidades cubren lo que el mercado de trabajo necesita, tanto en formación de pregrado como en el postgrado, o si nuestros jóvenes son conscientes de la necesidad de no abandonar la cultura del esfuerzo para conseguir sus metas, en un mundo competitivo que, desde la llegada de la IA, va a cambiar claramente sus reglas, necesidades y requerimientos.

La Real Academia Europea de Doctores tiene el privilegio de presentar la I Jornada Académica sobre Educación Superior, evento que continuaremos organizando de manera periódica, destinada a explorar el futuro de la educación en la era de la Inteligencia Artificial. Esta iniciativa busca no solo analizar los retos emergentes, sino también identificar las debilidades y oportunidades que nos permitirán evolucionar hacia un modelo educativo más adaptativo, eficiente y humanista.

Es obvio que la educación se encuentra en una encrucijada histórica. Por un lado, las tecnologías emergentes prometen revolucionar los métodos de enseñanza y aprendizaje, ofreciendo posibilidades sin precedentes para la personalización educativa y, al tiempo, presentando situaciones tanto para docentes como para alumnos que eran totalmente impensables hace solo un lustro. Por otro, enfrentamos desafíos significativos relacionados con la adaptación institucional, la formación docente y las consideraciones éticas que estos avances tecnológicos plantean.

Como institución comprometida con «la investigación, el estudio, el fomento y la extensión del conocimiento en su sentido más amplio», la RAED quiere liderar la reflexión sobre este fenómeno transformador porque no olvidemos que la educación es un pilar fundamental en el desarrollo democrático de los pueblos, y tanto la formación pregraduada como la postgraduada exigen conocimiento, capacidad de liderazgo y resiliencia para, entre otras cosas, luchar contra la burocracia que ahoga la creatividad, que es uno de los factores principales que caracteriza a la educación superior y que se ve constreñida por este factor condicionante.

Nuestro legado centenario y nuestra composición multidisciplinar nos posicionan idealmente para articular un diálogo constructivo entre los diversos actores del ecosistema educativo, desde las universidades hasta las escuelas de negocios, desde las instituciones públicas hasta las iniciativas privadas, cosa que iremos haciendo de manera paulatina en diversas sesiones, abordando temas que tratarán esta temática desde la perspectiva poliédrica que caracteriza a nuestra institución, en Barcelona, como Madrid o Canarias, a través de nuestra estrecha colaboración con la Academia de Ciencias, Ingenierías y Humanidades de Lanzarote.

Para abordar esta temática, hemos conformado en esta primera ocasión unos ponentes de primer nivel, cuyas perspectivas complementarias nos permitirán obtener una visión holística y fundamentada de los desafíos y oportunidades que enfrentamos:

 

16.45 h: Dr. Alfredo Rocafort. Presidente de la RAED. Presentación de la Jornada.

 

17.00 h: Dr. Jordi Martí Pidelaserra: «Universidad e Inteligencia Artificial: Retos y Perspectivas»

El Dr. Martí aportará su valiosa perspectiva sobre la integración de la IA en el ámbito universitario. Su discurso sobre «La inteligencia artificial y la estupidez natural» ante la Academia de Ciencias, Ingenierías y Humanidades de Lanzarote demostró su profundo conocimiento sobre las complejidades de este nuevo paradigma. Su análisis combinará el rigor académico, la amenidad que le caracteriza, con una visión práctica sobre cómo las universidades pueden adoptar y adaptarse a esta revolución tecnológica.

 

17.30 h: Dra. Cecilia Kindelán Amorrich: «¿Cómo preparar a los alumnos de hoy para incorporarse a trabajos que aún no existen?»

La Dra. Kindelán, académica de nuestra institución con una destacada trayectoria nacional e internacional en el ámbito de la educación ejecutiva, nos ofrecerá una visión privilegiada sobre cómo las escuelas de negocio españolas están liderando la integración de nuevas tecnologías en la formación de postgrado. Su experiencia como profesora en prestigiosas instituciones como la Universidad de Barcelona, la Universidad Internacional de La Rioja y ESIC University & Business School, donde actualmente es la directora nacional de los programas del EXECUTIVE MBA y de los programas de formación de altos directivos, así como su anterior rol como directora asociada y Directora de Relaciones Internacionales del MBA de IESE Business School, la posicionan como una voz muy autorizada para analizar las mejores prácticas en la educación ejecutiva y su proyección hacia el futuro.

 

18.00 h: Dr. José Ramón Calvo Fernández: «Cuando la Burocracia Asfixia la Creatividad en la Educación»

El Dr. Calvo, presidente del Instituto de Cooperación Internacional de nuestra institución, abordará uno de los obstáculos más significativos para la innovación educativa: el exceso de burocracia. Su contundente afirmación «La burocracia mata la creatividad» resuena con especial fuerza en un contexto donde la agilidad y la adaptabilidad resultan cruciales. Su intervención explorará cómo las instituciones académicas se ven encadenadas a situaciones absurdas, que no sólo pasan en el ámbito educativo, pero que en este resultan especialmente significativas, y que les impiden dedicar los mejores recursos a la función para la que existen: fomentar entornos verdaderamente creativos e innovadores, más alineados con las demandas de un mundo en constante cambio.

 

18:30 h a 19:15 h: Descanso

 

19.15 h: Ingreso en la RAED como Académico Correspondiente Dr. G. Devin Stephenson: «Reinventando el Futuro de la Educación Superior»

El Excmo. Sr. Dr. G. Devin Stephenson, Doctor en Administración de Empresas, ingresa como Académico Correspondiente de la Real Academia Europea de Doctores, con el discurso «Reinventando el Futuro de la Educación Superior»

Responde: Excmo. Sr. Dr. José Ramón Calvo, Doctor en Medicina y Cirugía

 

Para completar y finalizar esta jornada, contaremos con la participación de nuestro invitado de honor, presidente de Florida Polytechnic University, Dr. G. Devin Stephenson. Su posición al frente de esta institución, íntegramente enfocada en STEM, que desarrolla interesantes colaboraciones con la Universidad Politécnica de Cataluña, le permite aportar una perspectiva única sobre el liderazgo académico en instituciones tecnológicamente avanzadas. Su visión sobre cómo guiar las universidades en un contexto de transformación digital constante resultará muy atrayente para nuestra comunidad académica.

Además, aprovechando su presencia entre nosotros, el Dr. Stephenson, será nombrado Académico Correspondiente de nuestra institución. Esta jornada, por tanto, nos permitirá explorar la confluencia de tres dimensiones fundamentales para el futuro de la educación:

  • La innovación tecnológica, representada por la integración de la Inteligencia Artificial en los procesos educativos, desde la personalización del aprendizaje hasta la evaluación de competencias.
  • La transformación pedagógica, manifestada en la necesaria evolución de los roles docentes, los métodos de enseñanza y los sistemas de evaluación ante las nuevas herramientas disponibles.
  • La perspectiva humanista, que sitúa a la persona en el centro de toda innovación educativa, garantizando que la tecnología potencie, en lugar de reemplazar, la dimensión humana de la educación.

La RAED, fiel a su misión de «contribuir al desarrollo cultural, científico, económico y social», pretende liderar este debate, aportando rigor académico, perspectiva multidisciplinar y visión de futuro. Nuestra jornada aspira a ser no solo un espacio de reflexión, sino también un catalizador para iniciativas concretas que impulsen la evolución de nuestras instituciones educativas.

Como afirma el Dr. Jordi Martí, debemos entender que las capacidades de la Inteligencia Artificial son un complemento, no un sustituto, de la inteligencia humana. Es precisamente en este equilibrio donde radica la clave para construir un modelo educativo que, aprovechando el potencial de la tecnología, siga cultivando lo más valioso de nuestra tradición académica: la capacidad crítica, la creatividad y el compromiso con el conocimiento como motor de progreso humano. La educación del futuro se está configurando hoy y desde la RAED queremos participar en esa conformación, aportando nuestra capacidad, nuestra experiencia y nuestra voluntad de servicio público.

Organiza:

Fundación RAED
 
Real Academia Europea de Doctores RAED
 

Con la colaboración de:

Generalitat de catalunya

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies