Pedro Nueno
Titular de la Cátedra Fundación Bertrán de Iniciativa Empresarial de la Escuela de Negocios IESE-Universidad de Navarra, presidente de la Escuela de Negocios Internacional China-Europa y académico de número y presidente de la Sección de Ciencias Sociales de la Real Academia Europea de Doctores-Barcelona 1914 (RAED)
Artículos publicados en el diario «La Vanguardia» el 22 y el 28 de febrero y el 9 de marzo de 2021
Pedro Nueno, profesor de IESE-Universidad de Navarra, presidente de la Escuela de Negocios Internacional China-Europa y académico de número y presidente de la Sección de Ciencias Sociales de la Real Academia Europea de Doctores-Barcelona 1914 (RAED), aborda las debilidades que afronta Cataluña en el camino de la recuperación y se detiene en un conocido y exitoso ejemplo de emprendimiento en los artículos «Negociando», «Decayendo» y «Ruideando», que ha ido publicando en el diario «La Vanguardia» entre los pasados 31 de enero y 14 de febrero.
En «Negociando», el académico aborda la capacidad integradora que siempre debe tener la Administración para atraer empresas e inversores, refiriéndose en particular a la política catalana. «Hemos visto cómo se iban de Catalunya muchas empresas, cómo otras que iban a venir lo atrasaban y cancelaban en muchos casos. ¿Qué habría pasado si se hubiesen reducido los impuestos de forma relevante? Pues que menos gente se habría ido, otros habrían venido, se habría producido y vendido mucho más ganando más dinero y por tanto, aunque fuese un porcentaje más bajo el pago de impuestos, se habría recaudado más», resume.

Dr. Pedro Nueno
Por su parte, en «Decayendo», Nueno abunda sobre la imagen que proyecta Cataluña al mundo tras los últimos episodios de violencia y pillaje en el centro de Barcelona, lamentando que estos sucesos ponen en riesgo una larga y trabajada imagen que invitaba a muchos turistas e inversores a volver a la ciudad tras la pandemia. «Es triste la ignorancia y la irresponsabilidad de tantos jóvenes. El impacto de actos así en todo el mundo es altísimo. El desastre peleándose con la policía, rompiendo cristales y robando en tiendas, quemando contenedores y motos, tirando piedras y botellas a la policía. Los chinos no habrán visto una cosa así nunca (en China probablemente la policía les habría disparado). Y los millones de chinos que esperaban la caída del virus, millones de ellos vacunados, para viajar, y que nos tenían como destino prioritario, nos han borrado», considera.
Por último, en «Ruideando», ofrece el ejemplo de la firma estadounidense Harley-Davidson como pionera en la creación y desarrollo de una idea que pervive más de un siglo después de su creación con un carácter legendario, pese a que las ruidosas motocicletas de esta marca se hayan convertido en una molestia para quienes no las conducen. «Hemos de agradecer a los señores Harley y Davidson su espíritu emprendedor y su capacidad para crear una marca global con más de 100 años de vida. Eso es emprender», concluye.