Gregorio Varela

Dr. Gregorio Varela

Gregorio Varela, catedrático de Nutrición y Bromatología de la Universidad CEU-San Pablo, presidente de la Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética y académico de número de la Real Academia Europea de Doctores (RAED), presidió y lideró la Conferencia Internacional de Gastronomía 2025 que se celebró bajo el lema «Reframing Gastronomy» entre los pasados 27 y 29 de marzo en el Campus Moncloa de la Universidad CEU-San Pablo de Madrid. Organizada por la Real Academia de Gastronomía de España y el Instituto Universitario CEU «Alimentación y Sociedad» con el respaldo de la Academia Internacional de Gastronomía, la cita contó con medio centenar de ponentes internacionales de primer nivel entre los que destacaron reconocidos expertos, chefs con estrella Michelín y académicos de instituciones de prestigio como la Universidad de Oxford, la Universidad de Helsinki y la Universidad de Estocolmo, o el Basque Culinary Center.

La RAED estuvo también representada por Javier Aranceta, presidente del Comité Científico de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria y de la Real Academia de Medicina del País Vasco y académico de número de la Real Academia de Gastronomía y de la RAED, y Carmen Pérez Rodrigo, profesora del Departamento de Fisiología de la Facultad de Medicina y Enfermería de la Universidad del País Vasco, académica de la Real Academia de Medicina del País Vasco, expresidenta de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria y exvicepresidenta de la Academia Europea de Ciencias de la Nutrición y académica electa de RAED.

La apertura de las jornadas corrió a cargo de Luis Suárez de Lezo, presidente de la Real Academia de Gastronomía, y del propio Varela. Una presentación que dio paso a las presentaciones «Eating together: A perspective on commensality», de Claude Fischler, del Centro Nacional para la Investigación Científica de Francia, y «Multisensory experience: food and meals», de Charles Spence, de la Universidad de Oxford. Las más de 100 comunicaciones científicas presentadas exploraron exploró el futuro de la alimentación, la gastronomía y la nutrición desde una perspectiva multidisciplinar. Entre otros aspectos, se abordaron temas claves como la inteligencia artificial aplicada a la gastronomía, la sostenibilidad y el desperdicio alimentario o la nutrición y la salud. La cita sirvió asimismo para dar visibilidad internacional a la excelencia de la gastronomía española.

«El eje central de esta cita se define teniendo en cuenta que el concepto de gastronomía como actividad eminentemente recreativa ha quedado un tanto obsoleto y que deben tenerse en cuenta, desde un enfoque multidisciplinar e internacional, las otras dimensiones de la cadena de valor de las actividades gastronómicas, que engloba la producción, distribución, preparación, consumo y gestión de residuos. Por ello, el objetivo de la Conferencia ha sido abordar desde un punto de vista científico, académico y profesional este nuevo escenario social, económico, psicológico, médico y cultural de esta nueva interpretación de la gastronomía donde los criterios de producción sostenible y alimentación saludable complementan de forma natural el concepto tradicional de disfrute asociado a la gastronomía», señaló la organización.

Varela ha liderado en los últimos años la celebración del Día Nacional de la Nutrición, cuyo acto central se celebra en la sede del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Asimismo, es autor del informe «Alimentación en la sociedad del siglo XXI post pandemia: decisión alimentaria (2022)», editado por la Fundación Mapfre y el Instituto Universitario «Alimentación y Sociedad» de la Universidad CEU-San Pablo.