
Dr. Carlos Cortina
Carlos Cortina, delegado para España de las Órdenes Dinásticas de la Casa Real de Saboya y académico de número de la Real Academia Europea de Doctores (RAED), aborda en el número 99 de la revista «Cuadernos de Ayala», editada por la Federación Española de Genealogía y Heráldica, correspondiente al periodo julio-septiembre de 2024, la conmemoración del séptimo centenario del fallecimiento del rey Sancho de Mallorca, que murió el 4 de septiembre de 1324, y la celebración que se llevó a cabo en la Catedral de San Juan Bautista de Perpiñán, un lugar de gran importancia histórica y cultural, que simboliza la interconexión de la fe, la monarquía, la milicia y el pueblo en la sociedad medieval. La misa de réquiem en honor al monarca, en la que participó el propio Cortina, reunió a diversas personalidades y representantes de instituciones de Mallorca y Francia, destacando la relevancia del Reino de Mallorca.

Sancho de Mallorca – Escultura de Frederic Marès
El evento incluyó música de órgano, cánticos y una ofrenda floral en el cenotafio del rey que se encuentra en la catedral, obra de Frederic Marés, creando un ambiente solemne y espiritual. En el oficio, además, intervinieron diversas autoridades locales y, en paralelo, se organizó una conferencia sobre el legado del rey, resaltando su influencia en la economía y la independencia del Reino de Mallorca, así como su relación con las ciudades de Perpiñán y Palma de Mallorca. La ceremonia también formó parte de un proyecto de hermanamiento entre ambos municipios, capital continental e insular del Reino, respectivamente, impulsado por Miguel de Puigdorfila, que busca fortalecer los lazos históricos entre ambas ciudades a través de la figura del rey Sancho.
Los participantes en este acto destacaron la construcción de un canal en Perpiñán durante el reinado de Sancho y la importancia económica que supuso para la región. Además de la construcción de la catedral y otros monumentos, como el Palacio de los Reyes de Mallorca. Entre el patrimonio vinculado a este período también destaca la escultura conmemorativa «El Mediterráneo», de Arístides Maillol, que se presenta como un símbolo de la identidad y devoción de la región, reflejando la conexión entre las comunidades de Perpiñán y Mallorca.
Cortina ha desarrollado su actividad profesional e investigadora en las disciplinas de ceremonial, protocolo y relaciones públicas, desempeñando el cargo de jefe de Relaciones Institucionales y de Protocolo en diversas empresas e instituciones públicas. Es autor de obras de referencia en el ámbito del protocolo como el «Reglament de Protocol, Cerimonial, Honors i Distincions per als Ajuntaments» (2010). Socio fundador de la Asociación Catalana de Protocolo y Relaciones Institucionales, ha sido distinguido con la Medalla de Plata y la Medalla de la Constancia de la Cruz Roja (1991 y 1992), la Cruz Oficial de la Orden del Mérito Civil (2000), el Premio Nacional de Ceremonial y Protocolo Marqués de Mondéjar (2001), el Premio Nacional de Protocolo y Relaciones Institucionales (2017), la Medalla de Oro del Papa León XIII para la Custodia de Tierra Santa (2019) y la Medalla Benemerenza de Oro de la Orden Constantiniana (2021).