
Dr. Pedro Guillén
Pedro Guillén, fundador y presidente de la Clínica Cemtro, presidente de la Fundación Doctor Pedro Guillén, catedrático extraordinario y decano honorario de la Universidad Católica de Murcia y académico de honor de la Real Academia Europea de Doctores (RAED), y Ramon Cugat, presidente de la Fundación García Cugat, profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona y académico supernumerario de la RAED, han sido designados entre los diez traumatólogos más reconocidos de España en el Monitor de Reputación Sanitaria de Merco, firma de evaluación corporativa de referencia en España e Hispanoamérica. A ellos se suma el también académico supernumerario Borja Corcóstegui, cofundador y director médico y científico del Instituto de Microcirugía Ocular (IMO) y de la Escuela Europea de Estudios Avanzados en Oftalmología, en su caso en el ranking de los diez mejores oftalmólogos de España.
Introductor de la artroscopia en España, Guillén es miembro de la Academia Nacional de Cirugía de España, de la Real Academia Nacional de Medicina, de la Real Academia Nacional de Farmacia, del Colegio Europeo de Traumatología del Deporte y del Comité Español de Medicina del Deporte y miembro honorario de la Asociación de Artroscopia de Norteamérica. Ha recibido algunos de los mayores reconocimientos civiles de España como la Medalla al Mérito en el Trabajo, la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo o la Medalla de Honor al Fomento de la Invención, entre otros galardones de primer nivel. En el ámbito docente e investigador impulsa la Cátedra Pedro Guillén de Medicina Regenerativa.

Dr. Ramon Cugat
Por su parte, Cugat es director de la Unidad de Cirugía Artroscópica del Hospital Universitario del Mar de Barcelona y atesora una dilatada y exitosa trayectoria en la recuperación de lesiones deportivas, en cuyo tratamiento ha sido pionero. Sus estudios y la aplicación desde hace más de una década de terapias con factores de crecimiento y células madre supuso una revolución en los campos de la traumatología y la cirugía ortopédica. Asimismo, su experiencia en la Mutualidad de Futbolistas de la Real Federación Española de Fútbol le ha llevado a ser uno de los especialistas más buscados por futbolistas y clubes de primer nivel internacional, así como otros deportistas. Constituyó la Cátedra de Cirugía y Medicina Regenerativa Fundación García Cugat en la Universidad CEU Cardenal Herrera, de la que es profesor honorario.
Referente en la oftalmología española, Corcóstegui es pionero en la introducción y desarrollo de la vitrectomía en Europa y precursor en la unión de la investigación clínica y genética de retina y en su área de investigación destacan sus tratamientos de desprendimiento de retina, retinopatía diabética, DMAE, tumores intraoculares, uveítis, patología vascular retiniana, patología macular diabética, cuerpos flotantes y centelleos. Es director del Consejo Científico de la Escuela Europea de Estudios Avanzados en Oftalmología de Lugano (Suiza), titular de la Cátedra IMO de la Universidad de Barcelona y profesor de su Máster en Retina y Vitreo. Es autor de tres libros y una treintena de publicaciones en revistas españolas y extranjeras, que son una referencia en su especialidad.