Dra. M. Àngels Calvo

Maria Àngels Calvo, catedrática de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Autónoma de Barcelona, presidenta de la Academia de Ciencias Veterinarias de Cataluña, académica de número de la Real Academia de Medicina de Cataluña, de la Real Academia de Farmacia de Cataluña y académica de número y vicepresidenta de la Real Academia Europea de Doctores (RAED), presentó en el VIII Acto Internacional que la Real Corporación celebró en los Emiratos Árabes entre los pasados 22 y 30 de marzo la ponencia «One health: Rebuilding the concept of health», que pronunció junto a Esteban Leonardo Arosemena, investigador del Grupo de Investigación en Microbiología Aplicada y Medioambiental de la Universidad Autónoma de Barcelona en el acto académico que la expedición celebró en la Universidad de Sharjah. Asimismo, Calvo participó en las otras tandas de sesiones con la conferencia «Fortalecimiento de la salud pública en Europa».

«La salud de los seres humanos, la sanidad animal y la de las plantas son interdependientes y se vinculan con los ecosistemas en los que viven. Y en un mundo globalizado no podemos ser ajenos a las enfermedades que viajan por todo el mundo como lo hacemos nosotros, y a pesar de eso no somos aún conscientes de este concepto de salud única y global. Tenemos que incidir en las vacunas no solo para humanos, sino para animales, porque estamos viendo continuamente muchos contagios por zoonosis. Sin olvidarnos del medio ambiente, con una alimentación correcta y saludable para todos y con un respeto por el entorno natural que resulta fundamental, porque no tenemos otro planeta para vivir», señalaron Calvo y Arosemena en la presentación de su trabajo. En este sentido, los expertos apelaron a la necesidad de tomar medidas en todas las etapas de la cadena biológica y la colaboración intersectorial para combatir eficazmente la resistencia a los antimicrobianos y prevenir, detectar, prepararse y responder a las amenazas a la salud.

Para los expertos, las autoridades deben ser capaces de invertir con la finalidad de disponer de un sistema sanitario fuerte, así como atender las necesidades vitales de los profesionales de la salud. «Es fundamental disponer de un plan de contingencia que permita prevenir las nuevas pandemias a las que con toda probabilidad tendremos que enfrentarnos en tiempos no muy lejanos. La reciente pandemia nos ha dejado una clara lección, los recortes en materia de salud se pagan caros y en consecuencia los gobiernos han de estar preparados para contingencias sanitarias, disponiendo de reservas de material de protección, así como de protocolos de salud pública que garanticen una mayor eficacia en la aplicación de las medidas de prevención y tratamiento. El enfoque multisectorial One Health permite abordar la interconexión de la salud y sus factores determinantes de carácter social y económico al tener como finalidad conseguir que las personas, los animales y las plantas vivan en un mundo sano, compartiendo un ambiente adecuado», concluyeron.

Reconocida defensora e introductora del concepto One Health en España, Calvo participó el año pasado en representación del colectivo de veterinarios en la sesión científica «Una Salud (One Health). Un abordaje transdisciplinario», que se celebró en el Senado con la organización de la Real Academia de Ciencias Veterinarias de España, y en la mesa redonda que con motivo del Día Mundial contra la Rabia organizó el Consejo de Colegios Veterinarios de Cataluña de forma telemática. En ambas sesiones se destacó la importancia de abordar la salud pública de forma integral, con la veterinaria como parte esencial de la salud pública, dados los casos de zoonosis que acaban incidiendo sobre el ser humano. El último de ellos, la Covid. Asimismo fue reconocida por la publicación especializada Animal’s Health con el Premio Mujer del Año, como la mujer más influyente en Salud Animal y Veterinaria, atendiendo a su dilatada trayectoria profesional y académica, y ha protagonizado en las últimas semanas diversos espacios en los medios de comunicación, tanto escritos como audiovisuales.

La RAED celebró su VIII Acto Internacional en diversas ciudades de los Emiratos Árabes Unidos bajo el título genérico «Tras las huellas del futuro: convergencia entre tradición e innovación». Una cita que llevó a la comunidad académica a las ciudades de Doha, Abu Dhabi, Dubái y la paradisíaca isla de Sir Bani Yas, gracias al crucero MSC Euribia, pionero en el descubrimiento de esta nueva meca turística. Siguiendo su propia tradición forjada a lo largo de su centenaria historia y el ejemplo de los siete actos internacionales que ha celebrado en esta última etapa, la expedición abrió un nuevo espacio para el intercambio y transmisión de conocimiento mediante la celebración de un ciclo de conferencias en formato resumido que se publicarán en una obra monográfica. Asimismo, la Real Corporación celebró un acto académico conjunto con la Universidad de Sharjah, referente académico regional, con la que también ha establecido un nuevo lazo de colaboración.