
Dr. Cecilio José Venegas
Cecilio Venegas, presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Badajoz y académico correspondiente de la Real Academia Europea de Doctores (RAED), ingresó el pasado 5 de abril como académico correspondiente extranjero de la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Brasil en el marco de una solemne sesión que tuvo lugar en el auditorio de esta institución, en su sede de São Paulo. El recipiendario fue presentado por Michel Kfori, anterior presidente de la corporación, y leyó el discurso de ingreso «Brasil e a primeira farmácia que deu a volta ao mundo». El acto estuvo liderado por el actual presidente de la Academia, Danta Alario; Walter da Silva Jorge João, presidente del Consejo Federal de Farmacia de Brasil, y Lara Frolich Taniguchi, presidenta de la Unión Farmacéutica de São Paulo, además de diversos académicos. Al concluir el acto, Venegas recibió la Medalla de Oro del Centenario de la institución.
Fundada en 1924 en Río de Janeiro, la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Brasil es una institución pionera en los estudios farmacéuticos del país y es reconocida como una de las sociedades científicas brasileñas más antiguas de su ámbito. Con origen en el Consejo Científico de la Asociación Brasileña de Farmacéuticos, está formada por miembros titulares, entre los que se incluyen científicos farmacéuticos, médicos, odontólogos y profesionales de diversas áreas del conocimiento. La institución cuenta también con miembros eméritos, honorarios, correspondientes y asociados. Los académicos numerarios ocupan simbólicamente cátedras patrocinadas por renombrados farmacéuticos y científicos brasileños, hasta completar 120 cátedras distribuidas en secciones como Farmacia, Farmacia Industrial, Ciencias (Físicas, Químicas, Biológicas, Biotecnológicas y Naturales), Farmacología, Medicina Humana, Medicina Veterinaria y Odontología.
La misión de la Academia es estudiar, debatir, difundir, educar y colaborar como órgano consultivo en las actividades nacionales e internacionales relacionadas con las ciencias farmacéuticas. Para tal efecto, la institución organiza conferencias para difundir las últimas investigaciones que definen las fronteras de su ámbito de estudio en temas como educación, ciencias básicas y aplicadas, tecnología, regulación y acceso a medicamentos. Además, fomenta la vocación profesional a través de la organización y participación en simposios y congresos especializados.
Venegas forma parte de diversos grupos de investigación en la Universidad de Sevilla y la Universidad de Extremadura. Es miembro de seis academias de Farmacia, Medicina y Ciencias de la Salud de ámbito nacional e internacional, autor de numerosas publicaciones especializadas en la farmacología y un reconocido divulgador en la materia. Ha sido designado experto internacional ante la Unesco del Programa MoW de Memoria del Mundo y Preservación y Conservación del Patrimonio Histórico para Centroamérica y el Caribe y ha merecido numerosos reconocimientos relacionados con su trayectoria profesional. Ingresó como académico correspondiente de la RAED el pasado diciembre en la sede de la Real Academia Nacional de Farmacia de Madrid con el discurso «Dos boticas monacales de los reyes de España: Guadalupe y Yuste«, en el que abordó dos destacados momentos históricos de la farmacología española.