Josep Lluis i Ginovart ingresa como Académico Numerario de la RAED

El Excmo. Sr. Dr. Josep Lluis i Ginovart, Doctor en Arquitectura, ingresa como Académico Numerario de la Real Academia Europea de Doctores, con el discurso «La practica geometriae de la arquitectura sacra».

Responde: Excmo. Sr. Dr. Juan Trias de Bes, Doctor en Arquitectura

Edificio Foment del Treball, Via Laietana, 32, principal, Sala A, Barcelona, 08003

Miercoles, 23 Abril 2025

18:30 h

Formato: Presencial y streaming

Inscripción: Se ruega confirmación de asistencia en Secretaría: secretaria@raed.academy o al tel. 93 667 40 54

Descripción

Dr. Josep Lluis i Ginovart

La historiografía clásica de la arquitectura gótica,Wilhelm Worringer, Erwin Panofsky y Otto von Simson teorizaron que su construcción de las catedrales emanaba del conocimiento neoplatónico y por tanto que su definición geométrica y su proporción eran el reflejo del saber de los Obispos y de sus canónigos. El instrumental de la topografía tradicional hacía que la accesibilidad para la toma de datos en las secciones de estos fuera muy limitada y por sus tesis bajo estas premisas eran hipótesis. Con las nuevas técnicas Terrestrial Laser Scanner (TLS) y su aplicación podemosconocer perfectamente la forma construida y esta tesis pueden ser comprobadas.

El discurso versa sobre los temas geométricos en la construcción de la catedral gótica de Tortosa a través del análisis de la traza del pergamino Antoni Guarc (c. 1345-1380) y del conocimiento del Capítulo a través de su Biblioteca con el estudio de los códices ACT o 20,80, 236. Estos aportaron la filiación de los grandes transmisores del Timaeus; Calcidio,Macrobio, Marciano Capella. También de autores medievales como Gerberto de Aurillac, del entorno de Adelardo de Bath(1090-1160), ode una glosa de los Elementa de Euclides (c.325-c.265 aC) de Al-Ḥajjāj ibn Yūsufibn Maṭar. La lectura comparada y transversal de catedral de Tortosa regida bajo la regla de San Agustína través del conocimiento de los promotores con biblioteca; la del maestro medieval con el análisis de las trazas auxiliares del pergamino de Guarcy el tratamiento estadístico de la geometría realizada atravésde los resultados del Terrestrial Laser Scanner (TLS). Han permitido demostrar la tesisWorringer, Erwin Panofsky y Otto von Simson tenían razón.

Conesta metodología secompren de el por qué el ábside heptagonal de la catedral de Tortosa tiene 150 palmos de ancho, ya que el heptágonono aparece en los Elementade Euclides ni en la Syntaxis Mathematicade Ptolomeo. O el porqué dela exaltación de la piedra clave de la catedral representado la coronación de la Virgen de diez palmos de diámetro, rodeada de diez ángeles y colocada a cien palmosde altura y que circunstancialmente pesa diez toneladas.

Seguir el evento en directo

Podrá seguir el evento en directo desde esta misma página.

#AcademicosRAED
#inspirandoElConocimiento

Organiza:

Real Academia Europea de Doctores RAED
Fundación RAED

Con la colaboración de:

Generalitat de catalunya

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies