Daniel Berzosa, profesor de Derecho Constitucional y Derechos Fundamentales de Cunef Universidad, del Instituto de Estudios Bursátiles y del Instituto de Empresa-Law & Business School, miembro de la Academia Global y del Consejo Científico del colectivo internacional Citizens pro Europe y académico de número y miembro de la Junta de Gobierno de la Real Academia Europea de Doctores (RAED), participó el pasado 3 de enero en los «Diálogos para el futuro judicial» que organiza el portal especializado diariolaley, en una sesión dedicada a la conocida como doctrina Saquetti, que supone la obligación de preservar la doble instancia en el proceso contencioso-administrativo tras una sentencia dictada por el Tribunal Supremo en noviembre de 2021. El académico ya había publicado en este mismo portal el artículo «Saquetti o la oportunidad de la doble instancia en lo contencioso-administrativo», donde abordaba las consecuencias de este fallo judicial.
En el debate participaron también José Ramón Chaves, magistrado especialista en derecho contencioso-administrativo; Blanca Lozano, catedrática de Derecho Administrativo y directora del Departamento de Derecho Público de CUNEF Universidad, y Raúl de Francisco, socio en el bufete Garrido e inspector de Hacienda en excedencia. «Esta sentencia ha tenido un impacto importantísimo en el orden jurisdiccional contencioso-administrativo y, de forma particular y especial, en el recurso de casación previsto para esta jurisdicción. A modo de síntesis podemos indicar que la doctrina Saquetti comporta la necesidad de reconocer el derecho a una segunda instancia en el ámbito sancionador administrativo, de tal modo que un tribunal superior pueda reexaminar la sanción impuesta. Los principales problemas de la doctrina Saquetti para el ordenamiento español en estos años han venido derivados de la necesidad de acoplar la misma al régimen de recursos establecido por la ley reguladora de la jurisdicción contencioso-administrativa», explicó el experto.
Para el jurista, la cuestión que genera más debate es cómo se está asumiendo la doctrina por los tribunales, la oportunidad que supone para llevar a cabo reformas legislativas y fijar los límites del derecho administrativo, teniendo en cuenta la defensa de los derechos fundamentales. «La prevención generada con la Sentencia Saquetti debería animar a los legisladores a introducir la doble instancia con carácter general en el orden contencioso-administrativo; bien centrada en el derecho administrativo sancionador, por ejemplo, para sanciones graves y muy graves; bien sin cuantía, abriendo con ello al máximo el derecho de defensa del ciudadano. Este problema también debería obligar a reflexionar al legislador, a los operadores jurídicos y al juez constitucional sobre el endémico uso desequilibrado de su poder a la hora de calificar las conductas merecedoras de reproche jurídico. No puede ser que los ciudadanos prefieran el castigo penal a las sanciones administrativas o que conductas propias del derecho penal se traten como infracciones administrativas, y viceversa», concluyó.
Berzosa es miembro de la Sociedad de Diplomacia y Ciencias Políticas de Estados Unidos, coordinador del Observatorio Internacional de la Regulación de las Entidades del Sector Público de la Universidad de Santiago de Compostela, miembro de los comités organizadores de los congresos del World Law Congress de Cartagena de Indias 2021 y Madrid 2019 y autor de libros y artículos científicos publicados en revistas de prestigio. Es asimismo un reconocido divulgador de temas legales y ciencias políticas en los principales medios de comunicación españoles.