
Dr. Antonio Zapatero
Antonio Zapatero, jefe del Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario de Fuenlabrada, profesor del Departamento de Medicina y Cirugía de la Universidad Rey Juan Carlos y académico de número de la Real Academia Europea de Doctores (RAED), protagoniza una entrevista publicada el pasado 4 de febrero en el diario digital Soy de Madrid en la que incide sobre su discurso de ingreso en la RAED, que pronunció el pasado 4 de diciembre en el Aula Gregorio Marañón del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid bajo el título «Cómo serán o deberían ser los hospitales en el futuro». El recipiendario abordó el futuro de la atención médica a partir de su experiencia en diversos centros y de su línea de estudio en gestión hospitalaria. Le respondió en nombre de la Real Corporación el académico de número y vicepresidente de la Junta de Gobierno Aldo Olcese.
Para el experto, urge intervenir ante los desafíos que plantea el sistema sanitario y el futuro de la atención hospitalaria. En este sentido señala la necesidad de actualizar la normativa hospitalaria, vigente desde 1987, para mejorar la atención a los pacientes crónicos y acabar con la ineficiencia del sistema. Para ello propone fomentar la atención ambulatoria y la telemedicina, además de impulsar un modelo de prevención que permita mejorar la salud de la población y reducir la carga asistencial, focalizando los esfuerzos sanitarios en recomendar una alimentación equilibrada, hacer ejercicio y evitar el tabaco y el alcohol. Asimismo incide en el desarrollo de herramientas basadas en la inteligencia artificial, que considera clave en la medicina y la optimización de la atención sanitaria y clínica.
«El hospital debe ir planteando aumentar su actividad ambulatoria y olvidar el modelo hospital centrista que rige en la actualidad. Una de las soluciones más prometedoras para enfrentar los desafíos de la atención a pacientes crónicos y geriátricos es el desarrollo de la atención domiciliaria y la telemedicina y fomentar la cultura del autocuidado. Un cambio hacia un modelo de gestión descentralizado, que otorgue mayor autonomía a los hospitales y promueva la participación de los profesionales de la salud en la toma de decisiones, debería ser el objetivo de futuro. Además, es crucial desarrollar estrategias que promuevan la coordinación entre los diferentes niveles de atención y que integren de manera efectiva la atención primaria, especializada y hospitalaria», considera. En cuanto al estado de la sanidad en España, el experto considera que hay una falta notable de enfermeros y faltan determinados especialistas médicos, especialmente de médicos de familia, que calcula entre 6.000 y 8.000 facultativos.
Zapatero fue viceconsejero de Salud Pública y Plan Covid-19 de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid entre 2021 y 2023 y dirigió y puso en marcha el Hospital Ifema en plena crisis de la pandemia. Fue presidente de la Sociedad Española de Medicina Interna entre 2016 y 2018 y presidente de la Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas entre 2019 y 2020. Es autor de un centenar de publicaciones científicas en revistas extranjeras y más de 130 en revistas nacionales y ha participado en diversas obras médicas de referencia. Actualmente es secretario de Asistencia Sanitaria y Salud Pública del Partido Popular y más allá del ámbito profesional y académico, vicepresidente de la Federación de Tenis de Madrid.