Académico de Honor

Premio Nobel de Medicina en 1991

Premio Nobel de Medicina 1991 

El Dr. Erwin Neher, médico y biólogo alemán, fue galardonado con el Premio Nobel de Medicina en 1991 por sus descubrimientos en el campo de la psicobiología y la electrofisiología celular. Sus investigaciones han permitido un avance fundamental en la comprensión de los mecanismos que regulan la actividad celular a través de los canales iónicos de las membranas.

Formación y Trayectoria

Neher cursó estudios de bioquímica en las universidades de Múnich y Wisconsin, en Estados Unidos. Obtuvo su doctorado en 1970 y trabajó en prestigiosas instituciones como el Instituto Max Planck, el Instituto Tecnológico de California (Caltech) y las universidades de Wisconsin, Yale y Gotinga.

A lo largo de su carrera, se centró en desarrollar un método de medición electrofisiológica de alta resolución, que permite analizar la activación de un solo canal iónico en la membrana celular. Gracias a este avance, logró comprender cómo los flujos de iones regulan la conducción nerviosa, la plasticidad sináptica y los procesos celulares esenciales, como la secreción de hormonas y leche en las glándulas mamarias.

Impacto Científico y Médico

Uno de sus descubrimientos más relevantes fue el papel del calcio como mensajero intracelular, clave en la activación y regulación de múltiples procesos biológicos. Su trabajo ha sido fundamental para el desarrollo de nuevos fármacos, contribuyendo a la medicina clínica y la investigación biomédica.

La técnica desarrollada por Neher ha permitido, por primera vez, el estudio aislado de los canales iónicos, lo que ha revolucionado el conocimiento sobre la señalización celular en neuronas, músculos y células endocrinas. Estos avances han mejorado la comprensión de la comunicación intercelular y han impulsado la innovación en el tratamiento de diversas enfermedades neurológicas y endocrinas.