Dr. Luis de las Heras Vives

Dr. Luis de las Heras Vives

Luis de las Heras, profesor de Derecho Penal de la Universidad Internacional de La Rioja, vicepresidente del Instituto de Derecho Iberoamericano y académico de número de la Real Academia Europea de Doctores-Barcelona 1914 (RAED), se ha sumado como nuevo socio al prestigioso despacho Ospina Abogados para dirigir el área de Litigación Penal y confirmar el crecimiento de la firma. «De las Heras es un gran activo del derecho penal español que pasa a integrarse como el cuarto socio sumando sinergias con Juan Gonzalo Ospina, Beatriz Uriarte y Juan Antonio García Jabaloy«, ha señalado el propio bufete a través de una nota.

«Esta meditada decisión supone un paso decisivo en el presente y futuro de mi carrera. Es un placer ejercer junto a compañeros con una trayectoria tan destacada en una firma en la que espero contribuir a su progresivo crecimiento», ha añadido el propio letrado, hasta ahora miembro del despacho Durán y Durán Abogados. Ospina Abogados, fundado en el año 2016, cerró el pasado ejercicio con una facturación que supera el millón de euros y un 17% más de expedientes respecto al 2022. Y lo que aún es más destacable: sin ningún caso perdido en los juzgados.

En este período, el despacho ha litigado en casos de delitos económicos, delitos fiscales, procesos de extradición, recursos de casación ante el Tribunal Supremo, delitos de drogas y contra la salud pública, delitos contra las personas, delitos contra la seguridad vial y delitos de alcoholemias, entre otros. Por todo ello, el pasado mes de marzo, el despacho penalista recogió el premio Iberian Lawyer como mejor bufete penal laboral y en mayo el reconocimiento como mejor despacho penalista otorgado por el portal especializado Best Lawyers.

De las Heras es autor de más de treinta publicaciones en el ámbito de la dogmática penal y la política criminal, los derechos de la personalidad y sobre Derecho y Literatura, entre las que destacan sus estudios sobre la protección del derecho al honor en el ordenamiento norteamericano y en el código penal español, los delitos contra los derechos y deberes familiares o el corpus literario de Franz Kafka en la obra «El Mundo jurídico en Franz Kafka. El Proceso», que publicó en 2019 junto a Juan Alfredo Obarrio, profesor de la Universidad de Valencia. Es asimismo miembro del Comité Editorial de la revista «Actualidad Jurídica Iberoamericana» y del Consejo de Redacción de la «Revista Boliviana de Derecho».