Josep Pla i Carrera, catedrático emérito de la Universidad de Barcelona y académico supernumerario de la Real Academia Europea de Doctores-Barcelona 1914 (RAED) ha presentado una nueva entrega de su obra «Història de la matemàtica: resultats, textos i contextos», un ambicioso proyecto dirigido por la académica de número de la RAED y también catedrática emérita de la Universidad de Barcelona Pilar Bayer, a quien dedica este tercer volumen: «Grècia IIa (Elements d’Euclides, llibres I, II, III, IV, V i VI)». La colección completa está editada por el Instituto de Estudios Catalanes.
La obra viene a ser una completa historia de las matemáticas y se divide, por ahora, en seis volúmenes que sólo alcanzan las matemáticas de la Antigüedad y que deberán tener una continuidad aún no definida. Hasta la fecha se han publicado los ejemplares «Història de la Matemàtica: Egipte i Mesopotàmia. Resultats, textos i contextos» (2016), «Història de la Matemàtica: Grècia I (de Tales i Pitàgores a Plató i Aristòtil). Resultats, textos i contextos» (2016), y el actual, «Història de la Matemàtica: Grècia IIa (Elements d’Euclides, llibres I, II, III, IV, V i VI)». Se encuentra en proceso de edición «Història de la Matemàtica: Grècia IIb (Elements d’Euclides, llibres VII, VIII, IX, X, XI, XII i XIII)».
El académico también ha iniciado la redacción de la próxima entrega, que llevará por título genérico «Història de la Matemàtica: Grècia III». Ya está acabada la primera parte, que agrupa los estudios de Euclides y Arquímedes, y el volumen estará finalizado a lo largo del primer trimestre de 2019 con la inclusión de Apolonio.

Elementos de Euclides
Le seguirá un futuro ejemplar sobre las matemáticas en la Antigua Grecia que incluirá los estudios de Hiparco, Ptolomeo, Papo, Nicómaco, Diofanto, Teón e Hipatia.
«Cuando fui propuesto como catedrático emérito me vi impulsado a desarrollar un proyecto de estudio que avalara mi idoneidad y pensé que era una buena ocasión para hacer una Historia de la Matemática que estableciera de forma clara los resultados conseguidos por cada matemático y lo situara en el contexto histórico, cultural y político. Y, lo más importante, que cada afirmación relevante quedara justificada aportando el documento que la avalaba, de un filósofo, de un historiador o del propio autor», explica Pla i Carrera la génesis del proyecto.

Dr. Josep Pla i Carrera