Pedro Rocamora

Dr. Pedro Rocamora

Pedro Rocamora, académico de honor de la Real Academia de Doctores de España (RADE), académico de honor de la Real Academia Europea de Doctores (RAED) y experto en análisis neurocientífico, aporta en una entrevista publicada por los canales de comunicación de la RADE una visión interdisciplinaria que une el derecho, la psicología y la mediación. El experto hace referencia a su obra «Agresividad y derecho», donde explora las raíces de la agresión humana, argumentando que tanto factores genéticos como ambientales juegan un papel crucial en el comportamiento agresivo. Rocamora se apoya en la teoría de la frustración-agresión, que sugiere que la agresión a menudo es una respuesta a la frustración. En su última obra, «Psicología de la sugestión en Freud», analiza el concepto de sugestión y sus implicaciones en la psicología y las dinámicas sociales, y critica las ideas erróneas comunes sobre el trabajo de quien está considerado el padre del psicoanálisis con la hipnosis. Asimismo, propone estrategias para resistir las influencias sugestivas, subrayando la importancia del pensamiento crítico y el razonamiento científico como defensas clave contra la manipulación.

«Se hace necesario reducir la frustración individual y social y lograr mayores grados de satisfacción, integración y entendimiento. En tal sentido, todo lo que favorezca una más justa distribución de la riqueza, incremente la educación y la igualdad de oportunidades, fomente el diálogo, la participación y el voto como métodos para resolver antagonismos y reducir la agresividad es positivo. Puesto que la guerra es la expresión máxima de la violencia, y casi siempre tiene causas económicas, para alcanzar el gran objetivo de la paz hay que previamente erradicar la pobreza», reflexiona abordando los vínculos entre los factores personales y ambientales.

En su argumentación, el académico también examina la compleja relación entre la televisión, la violencia y la sugestión, destacando cómo la exposición a modelos agresivos en la pantalla puede incrementar la probabilidad de conductas agresivas en los espectadores. El experto hace referencia a investigaciones de psicólogos como Albert Bandura y Richard Walters, quienes han estudiado el impacto de la observación de comportamientos agresivos en el desarrollo de actitudes y acciones similares en los individuos. Por otro lado, aborda el psicoanálisis como una herramienta para el autoconocimiento y la transformación personal, y enfatiza su potencial subversivo en la sociedad, sugiriendo que puede ofrecer nuevas perspectivas sobre la comprensión de la conducta humana y la agresión.

Como explica Rocamora, la televisión activa predominantemente el hemisferio derecho del cerebro, que está vinculado a las emociones, lo que puede llevar a la inducción de estados hipnoides. Aunque la televisión tiene el potencial de ser un medio pedagógico y cultural, también puede provocar efectos negativos como la crispación y el entontecimiento de la audiencia. Esto resalta la necesidad de un debate social sobre el modelo de televisión que se consume y sus implicaciones en la conducta social. El autor aboga por la reducción de la agresividad a través de la educación, la distribución equitativa de la riqueza y la promoción del diálogo. En resumen, el experto invita a reflexionar sobre el impacto de los medios de comunicación en la conducta humana y la necesidad de enfoques integrales para abordar la agresión y la violencia en la sociedad contemporánea.

Especialista en terapia e hipnosis ericksoniana, Rocamora ha escrito otras obras de referencia como «Conciencia y psiquismo. Análisis neurocientífico de la condición humana». Es miembro de honor de la Sociedad  Hipnológica Científica por sus investigaciones sobre psicología de la sugestión y mereció la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes y la Medalla de Oro al Mérito Doctoral de la Real Academia de Doctores de España.