Gabriel Masfurroll

Gabriel Masfurroll

Gabriel Masfurroll, economista, empresario, filántropo y académico de honor y embajador extraordinario de la Real Academia Europea de Doctores (RAED), lideró el pasado 2 de abril la primera edición del proyecto PRO Deporte Inclusivo con un foro de debate que se celebró en el espacio All in One de CaixaBank de Barcelona. La cita contó con la presencia de destacadas figuras del deporte profesional y adaptado, así como de representantes de primeras marcas, organizaciones deportivas e instituciones de diferentes ámbitos. Organizado por la consultora deportiva 2Playbook y Fundación Mi Álex y con el apoyo de la Fundación Sanitas, el Consejo Superior de Deportes (CSD) y ATM Media, el evento nace como un nuevo punto de encuentro para desafiar los estereotipos y explorar nuevas formas de entender el deporte como vehículo para la inclusión, la salud y el bienestar en la sociedad.

Tras la presentación por parte del propio Masfurroll como presidente y fundador de Fundación Mi Álex, y de Aitor Canibe, subdirector general de Alta Competición del CSD, el encuentro se dividió en cuatro mesas de debate. En la primera, que llevó por título «Deporte inclusivo: cuando las marcas se convierten en altavoz mediático», intervinieron Marta Sarabia, gerente de Patrocinios de CaixaBank; Mario Pérez, responsable Fundación Sanitas; Matteo Samaranch, director de Desarrollo de Negocio de ATM Media, y Alberto Puig, portavoz de Clínicas Mi, en una sesión moderada por Christian García, patrono de Fundación Mi Álex. La segunda abordó «Los retos del deportista de élite» y estuvo compuesta por Elena Congost, atleta paralímpica y medalla de oro en maratón en los Juegos de Río de Janeiro, y Sergio Garrote, ciclista paralímpico y medalla de oro en la modalidad de handbike en París 2024 y Tokyo 2020. La mesa estuvo moderada por Sergio Heredia, periodista del diario «La Vanguardia».

Imagen de wal_172619 en Pixabay

La tercera sesión se articuló en torno al tema «Cómo desarrollar una competición deportiva e inclusiva», y en ella participaron Alberto Jofre, director general del Comité Paralímpico Español; David Deosdad, director de Rugby Inclusivo en la Real Federación Española de Rugby; José Coronado, director del torneo de tenis en silla de ruedas TRAM Barcelona Open, y Xavier Adell, presidente de la Federación Catalana de Hockey. Moderó Conxita Esteve, miembro de la Junta Directiva y responsable Fútbol Inclusivo de la Real Federación Española de Fútbol. La última mesa llevó por título «Cómo integrar el deporte inclusivo dentro de una organización deportiva» y estuvo compuesta por Clemente Villaverde, presidente de la Fundación LaLiga; Lluís Fàbregas, presidente ejecutivo del Club Gimnàstic de Tarragona; Víctor Casanovas, director general de Seven Mila y promotor del circuito de bicicleta de montaña PARA BMX de Extreme Barcelona, y Juanjo Beltrán, director deportivo del Club de Vela de Puerto de Andratx. La sesión fue moderada por Patricia López, directora de 2Playbook Media.

Por otra parte, el académico de honor de la RAED también participó el pasado 20 de marzo junto al exseleccionador del primer equipo masculino de la Real Federación Española de Fútbol y del Real Madrid Vicente del Bosque y de Juan Carlos Martín Sánchez, presidente de la Federación Española de Rugby, en la celebración del Día Mundial del Síndrome de Down que celebró Santander Enable Network, la red de empleados para la inclusión de personas con discapacidad de Banco Santander, en la Sala de Arte de la Ciudad Financiera de la entidad bancaria.

Masfurroll inició su carrera profesional como economista en el ámbito sanitario y participó en la creación de la Fundación Catalana Síndrome de Down. Presidió durante casi una década el Consejo Social de la Universidad Autónoma de Barcelona, si bien su notoriedad llegó como miembro de la directiva azulgrana. En la actualidad es asesor y miembro de los consejos de administración de varias compañías, entre ellas las empresas suecas Kreab Worldwide AB y EQT Capital Partners. En su carrera profesional ha intervenido como profesor invitado en reconocidas escuelas de negocios como IESE, Esade y el Instituto de Empresa. Es asimismo mentor, asesor e inversor en empresas de jóvenes emprendedores, columnista en diversos medios y autor de varias obras de referencia en el mundo de los negocios. Ha merecido diversos reconocimientos, entre ellos la Creu de Sant Jordi de la Generalitat de Cataluña, la Orden Civil en Sanidad o la Estrella de la Solidaridad de la República Italiana.