La Sección de Ciencias de la Salud de la Real Academia Europea de Doctores-Barcelona 1914 (RAED) celebró el pasado 13 de junio la sesión académica «Aproximació a una Sola Salut. Proposta educativa sobre malalties zoonòtiques amb eines de gamificació», en la que las investigadoras Laila Darwich Soliva, coordinadora del Máster en Zoonosis y una Sola Salud de la Universidad Autónoma de Barcelona, y Eva Baixauli Algaba, titular de una de las becas que concede la farmacéutica MSD Animal Health junto a la Federación de Veterinarios de Europa, presentaron una innovadora propuesta didáctica y divulgativa sobre el concepto One Health dirigida a un público infantil y juvenil.

El acto se celebró en formato mixto conferencia-taller y estuvo presentada por Maria Àngels Calvo, catedrática de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Autónoma de Barcelona, presidenta de la Academia de Ciencias Veterinarias de Cataluña, académica de número de la Real Academia de Medicina de Cataluña, de la Real Academia de Farmacia de Cataluña y académica de número, presidenta de la Sección de Ciencias de la Salud y vicepresidenta de la RAED.

Mediante atractivas herramientas educativas fundamentadas en la gamificación, Baixauli Algaba expuso sus proyectos de educación y concienciación de salud humana y animal y la necesidad de aplicar medidas de prevención de contagios de enfermedades infecciosas que afectan tanto a animales como a humanos, especialmente en espacios de convivencia. En este sentido, las expertas diseñaron juegos fáciles de utilizar en entornos rurales y sistemas de recompensa como mecanismo de aprendizaje, introduciendo los diversos virus, las vías de transmisión, los vectores, la prevención, los síntomas del contagio y otros aspectos fundamentales para evitar y contener la zoonosis. Los participantes en la conferencia-taller fueron invitados a participar en los juegos planteados por la ponente.

Firme impulsora del concepto One Health en España y de su difusión tanto en el mundo académico como en la sociedad, Calvo ha sido reconocida por la publicación especializada Animal’s Health con el Premio Mujer del Año, como la mujer más influyente en Salud Animal y Veterinaria, y viene participando en numerosos espacios públicos para explicar la importancia de este modelo de salud integral. Asimismo participó el pasado septiembre en representación del colectivo de veterinarios en la sesión científica «Una Salud (One Health). Un abordaje transdisciplinario», que se celebró en el Senado con la organización de la Real Academia de Ciencias Veterinarias de España, y en la mesa redonda que con motivo del Día Mundial contra la Rabia organizó el Consejo de Colegios Veterinarios de Cataluña de forma telemática. En ambas sesiones se destacó la importancia de abordar la salud pública de forma integral, con la veterinaria como parte esencial de la salud pública, dados los casos de zoonosis que acaban incidiendo sobre el ser humano. El último de ellos, la Covid.