Académico de Honor

Premio Nobel de Física 2017

Fecha de ingreso: 17/07/2018

(Omaha, Nebraska, 27 de enero de 1936). Físico estadounidense. Obtuvo el Premio Nobel de Física por la detección de las ondas gravitacionales que habían sido anticipadas por Albert Einstein y que son una consecuencia fundamental de su Teoría General de la Relatividad.

Barry C. Barish

Barry Clark Barish (Omaha, Estados Unidos, 1936) es Profesor Emérito en Física en el California Institute of Technology (Pasadena, California, EE.UU.). En 2017 recibió el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica y el Premio Nobel de Física, junto a Kip S. Thorne y Rainer Weiss, por su papel en la detección de ondas gravitacionales. A lo largo de su trayectoria científica ha liderado importantes proyectos de experimentación, destacando su contribución al descubrimiento de las ondas gravitacionales en 2015.

Graduado y doctor en Física por la University of California, Berkeley, el Dr. Barish fue investigador principal del Laser Interferometer Gravitational-Wave Observatory (LIGO) entre 1994 y 2005, y director del laboratorio LIGO del Caltech entre 1997 y 2006.

Su labor científica abarca diversas áreas de la física fundamental. En la década de 1960, participó en la creación del primer haz intenso de antiprotón en Brookhaven. Junto a los premios Nobel Jerome Friedman, Henry Kendall y Richard Taylor, desarrolló el primer espectrómetro en Stanford para el estudio de colisiones de electrones a alta energía. En los años 70, trabajó en el desarrollo de un acelerador capaz de producir un haz de neutrinos de banda estrecha. Sus investigaciones fueron claves para el establecimiento de la teoría de la unificación de la interacción electromagnética y la interacción nuclear débil, desarrollada por Glashow, Weinberg y Salam, que constituye la base del actual Modelo Estándar de la Física de Partículas.

Por designación presidencial, fue miembro del National Science Board de los Estados Unidos entre 2003 y 2009 y ha participado en numerosas comisiones y comités científicos.

Es miembro de la National Academy of Sciences, la American Association for the Advancement of Science y la American Physical Society, de la que fue presidente en 2011.

A lo largo de su carrera, ha recibido múltiples premios y distinciones, entre ellos la Medalla Henry Draper de la Academia Nacional de Ciencias de EE.UU., el reconocimiento como «Titán de la Física», el American Ingenuity Award del Smithsonian Magazine, el Premio Enrico Fermi, el Premio Giuseppe y Vanna Cocconi de la Sociedad Europea de Física y el Premio de Ciencia Fundamental-Zhongzhi. También ha sido distinguido con doctorados honoris causa por la Universidad de Bolonia, la Universidad de Florida, la Universidad de Glasgow, la Universidad Metodista del Sur y la Universidad de Sofía St. Kliment Ohridski.