
Ciencias Sociales: Dr. en Ciencias Económicas y Empresariales
Fecha de ingreso: 17/07/2013
Discurso de ingreso: La quantificació de risc: avantatges i limitacions de les assegurances
Discurso de respuesta: Dra. M. Teresa Anguera i Argilaga
Montserrat Guillén Estany (Barcelona, 1964) es Catedrática de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa en la Universidad de Barcelona desde 2001. Ha sido profesora visitante honorífica en la City, Universidad de Londres, y profesora visitante en la Universidad de París (Pantheon-Assas), Universidad de Texas en Austin y Universidad de Berkeley. Se licenció en Ciencias en Matemáticas (especialidad en Estadística Matemática) por la Universidad de Barcelona en 1987 y obtuvo el doctorado en Ciencias Económicas y Empresariales en 1992. Realizó el Máster en Análisis de Datos en la Universidad de Essex. Previamente, había cursado estudios de economía en la Universidad de Cambridge, en el Reino Unido.
Actualmente dirige el grupo de investigación consolidado del Riesgo en Finanzas y Seguros (UBriskcenter) con veinticinco investigadores permanentes y veinticinco afiliados de universidades e instituciones académicas de todo el mundo. Es miembro de honor del Colegio de Actuarios de Cataluña. En 2011 fue elegida presidenta del Grupo Europeo de Economistas del Riesgo y Seguro, fundado por la Geneva Association, una organización con sede en EE.UU. y Suiza que reúne a dirigentes de los principales grupos aseguradores del mundo.
Ha publicado más de 200 artículos en revistas científicas con evaluación anónima, la gran mayoría en revistas de primer nivel como Risk Analysis. Sus trabajos han sido referenciados por centenares de autores y es la mujer más citada en ciencias actuariales en el mundo. Además, se encuentra entre los diez primeros autores más citados en el área de seguros. Forma parte de la lista de los 25 investigadores en economía y finanzas más citados en España y es la primera mujer de dicho ranking. Es editora de revistas indexadas que ocupan posiciones destacadas en los rankings internacionales: North American Actuarial Journal (editora jefe desde 2023), SORT-Statistics and Operations Research Transactions, ASTIN Bulletin – The Journal of the International Actuarial Association (senior editor), Journal of Risk and Insurance, y Geneva Risk and Insurance Review. Además, forma parte del consejo editorial de otras reconocidas revistas científicas. Ha publicado numerosos capítulos de libros y libros, así como monografías y artículos por invitación. Destaca su libro Quantitative Models for Operational Risk publicado en 2012 junto con C. Bolancé, J. Gustafsson y J.P. Nielsen en Chapman and Hall, y su contribución al Handbook of Insurance publicado por Springer.
Ha dirigido veinte tesis doctorales en la UB y ha sido codirectora externa o evaluadora en otras universidades (Francia, Bélgica, Reino Unido, Canadá y EE.UU.).
Ha recibido numerosos premios a la investigación. Fue galardonada por la Casualty Actuarial Society (EE.UU.) y recibió el Premio Internacional de Seguros Julio Castelo. Ha recibido la distinción ICREA Academia de la Generalitat de Catalunya (en 2012 y 2019, en dos ocasiones) por su trayectoria investigadora tras ser seleccionada entre los mejores investigadores de todos los ámbitos de la ciencia.
Ha dirigido proyectos de investigación obtenidos en convocatorias públicas competitivas, así como en varios proyectos financiados por entidades privadas (Fundación MAPFRE, Fundación BBVA, Fundación de Estudios Financieros, AXA Research Fund, entre otras). Su grupo de investigación ha recibido financiación en el programa RecerCaixa, ha impulsado las cátedras UB-Zurich de seguros y la Fundación Mutualidad de la Abogacía de economía del envejecimiento. Ha impartido conferencias plenarias por invitación en congresos de carácter internacional en el ámbito actuarial.
Ha formado parte de consejos científicos en programas internacionales y comités de dirección, y también ha llevado a cabo formación y desarrollo de programas de I+D+i con numerosas empresas. Es evaluadora de distintas agencias públicas para la investigación y de revistas especializadas. Ha organizado congresos, formando parte de sus respectivos comités científicos. Es miembro de la American Risk and Insurance Association, International Actuarial Association, American Statistical Association, Sociedad Española de Estadística e Investigación Operativa, Societat Catalana d’Estadística y Societat Catalana de Matemàtiques.
Es Académica de Número de la Reial Acadèmia Europea de Doctors, y de la Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras del Instituto de España. Ocasionalmente participa en los medios de comunicación (TV, radio y prensa escrita) como especialista. Habla inglés, francés, español y catalán y puede comunicarse en ruso y alemán.
Página personal: http://www.ub.edu/riskcenter/guillen