Dr. Antonio Pulido

Dr. Antonio Pulido

Antonio Pulido, presidente de la Fundación Cajasol y académico de número y miembro del Senado de la Real Academia Europea de Doctores-Barcelona 1914 (RAED), presentó el pasado 5 de junio en Sevilla la Memoria de Actividades de la Fundación correspondiente al año 2023, marcado por la expansión en todas sus áreas de actuación. Como refleja el documento, la entidad ha tenido en este período más de un millón y medio de beneficiarios directos, reforzando su papel como motor sociocultural y económico en Andalucía y ha ampliado su influencia y colaboración con entidades de ámbito español, como la Fundación Pro-RAE, el Teatro Real de Madrid, la Residencia de Estudiantes de Madrid, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, el Museo del Prado, y la Real Academia Europea de Doctores, con quien la Fundación trabaja mano a mano dando su apoyo a proyectos como Retos Vitales para una Nueva Era.

Entre los principales logros del período, la Memoria destaca una cuarentena de exposiciones con más de 175,000 visitantes, incluyendo grandes nombres de artistas como Fernando Botero y el pintor argentino Eugenio Cuttica; la organización de 1.500 eventos en las sedes de la Fundación, con una asistencia total de más de 350,000 personas; medio millón de beneficiarios en acciones sociales y 800.000 en fomento económico e investigaciones; un total de 67 programas formativos y 62 ayudas para postgrados universitarios, reforzando el compromiso con la educación y la formación profesional, o la participación de 300.000 personas en un destacado evento cultural y patrimonial como los Gozos de Diciembre, consolidándose como una de las actividades más destacadas de la temporada navideña.

Pulido agradeció el trabajo de todos los trabajadores, colaboradores y proveedores de la Fundación que han hecho posible estos logros. «Esto es una representación de la gran familia de la Fundación Cajasol. Todos los que estáis aquí colaboráis con nosotros día a día y, por eso, es día de celebrar juntos. Este ha sido un año de logros significativos, hemos superado nuestras expectativas, consolidando y expandiendo nuestra oferta cultural y social, y fortaleciendo nuestras colaboraciones con instituciones clave tanto a nivel regional como nacional. Estamos profundamente agradecidos por el apoyo y la confianza de nuestro público y de todas las entidades que han hecho posible este éxito», señaló el presidente.

Por otra parte, el propio Pulido entrevistó a la legendaria gimnasta española Almudena Cid el pasado 10 de junio, en el marco de la IX edición del certamen Letras en Sevilla. «Pregunté a Almudena cuáles habían sido los momentos más complicados de su carrera deportiva. Ella, contundentemente, me respondió que, a principios de siglo, decidiendo continuar en la élite deportiva, tuvo que buscar la fórmula para seguir, con una lesión muy grave. ‘Me busqué la vida para seguir. Me había roto el menisco. Acabé entrenando otra vez con mi primera entrenadora en Vitoria, y de allí acabamos en Cataluña. A los cuatro meses, la seleccionadora nacional me llamó y me dijo que tenía que volver a Madrid. Me negué’, aseguró Cid. Todo esto hizo que durante los ocho años siguientes tuviera problemas al no estar dónde la estructura creada por la Federación quería que estuviera», explica el académico de su encuentro.