Francisco López Muñoz, profesor de Farmacología y vicerrector de Investigación, Ciencia y Doctorado de la Universidad Camilo José Cela y académico de número de la Real Academia Europea de Doctores-Barcelona 1914 (RAED), reflexiona sobre los avances de la farmacología en la lucha contra el cáncer en el artículo «Dostarlimab: ¿se está ganando la batalla al cáncer colorrectal?», publicado en el portal de divulgación científica The Conversation el pasado 27 de julio. López Muñoz firma el trabajo junto a José Antonio Guerra Guirao, profesor de Farmacología y Toxicología de la Universidad Complutense de Madrid. Los dos expertos apelan a un optimismo contenido respecto al resultado en el tratamiento del cáncer de colon de un fármaco aún en ensayo publicado recientemente en la revista «The New England Journal of Medicine».

«El dostarlimab también está siendo evaluado en ensayos clínicos de fase II en pacientes con cáncer colonorrectal dMMR. Han sido publicados los resultados del ensayo NCT04165772, en el que se administraron 500 mg, cada 3 semanas y durante 6 meses, a personas en estadio II o III. Los criterios principales de valoración fueron la respuesta clínica completa (ausencia de evidencia del tumor en el examen clínico, endoscópico o por imagen) en 12 meses tras concluir el tratamiento con dostarlimab o la respuesta patológica completa (ausencia de lesión tumoral tras analizar el tejido bajo el microscopio) después de la finalización de dicho tratamiento, con o sin quimiorradioterapia. Sin embargo, la muestra de este estudio fue muy pequeña: de tan sólo 12 pacientes», explican López Muñoz y Guerra Guirao situando el alcance de las conclusiones de este estudio.

Acto de ingreso de Francisco López Muñoz

Dr. Francisco López Muñoz

Para los expertos, los resultados publicados por «The New England Journal of Medicine» pueden parecer espectaculares y es una evidencia que el fármaco abre una nueva forma de abordar el tratamiento de los enfermos con este tipo de patología, de por sí muy heterogénea. Sin embargo, el reducido tamaño de la muestra analizada es una limitación muy importante y se requiere su confirmación en una serie mayor de pacientes. Por lo tanto, apelan a que se confirmen estos datos iniciales en una muestra de pacientes mucho mayor y hacer un seguimiento más largo de los mismos. Y, sobre todo, a comparar los resultados con los tratamientos convencionales: radioterapia, quimioterapia y cirugía.

El cáncer colorrectal es el tercer tipo de tumor más prevalente y el segundo en términos de mortalidad en todo el mundo. En España, la incidencia estimada es de 43 398 casos: 28 706 tumores de colon y 14 664 de recto en 2022. Alrededor del 25% de los pacientes presentan enfermedad metastásica en el momento del diagnóstico, y un tercio de las personas con enfermedad limitada inicialmente desarrollarán metástasis con posterioridad. Esto explica las altas tasas de mortalidad notificadas para los tumores colorrectales. López Muñoz y Guerra Guirao señalan la importante variabilidad de esta enfermedad. Uno de los subgrupos genéticos bien descritos son los tumores con deficiencia del sistema de reparación de apareamientos erróneos o alta inestabilidad de microsatélites (dMMR o MSI-H, por sus siglas en inglés, respectivamente). Suponen el 15 % de todos los pacientes y el 4% de los enfermos con cáncer colonorrectal mestastásico.

Leer el artículo