Dr. Daniel Berzosa

Dr. Daniel Berzosa

Daniel Berzosa, profesor de Derecho Constitucional y Derechos Fundamentales de Cunef Universidad, del Instituto de Estudios Bursátiles y del Instituto de Empresa-Law & Business School, miembro de la Academia Global y del Consejo Científico del colectivo internacional Citizens pro Europe y académico de número y miembro de la Junta de Gobierno de la Real Academia Europea de Doctores (RAED), protagoniza un reportaje publicado el pasado 11 de febrero por el portal especializado Economist&Jurist y firmado por su redactora jefa, Rosalina Moreno, en el que analiza como experto la sentencia del Tribunal Constitucional sobre el caso de los ERE, que anuló condenas a varios cargos políticos de relevancia de la Junta de Andalucía, así como la exclusión del magistrado José María Macías de los recursos sobre la ley de la Amnistía con el argumento de justificar la independencia del tribunal. Por otra parte, Berzosa firmó el pasado 17 de febrero el editorial del popular podcast «Tiempo de ley» de la plataforma Oír y Ver.

«Algunas resoluciones del Tribunal Constitucional exceden de sus competencias. En varias ocasiones en el pasado con la Sala Primera del Tribunal Supremo (orden civil) y recientemente en algunos pronunciamientos, en los que al entrar en el fondo del asunto, el exceso lo ha cometido al invadir el campo propio de la jurisdicción ordinaria penal. Uno de los casos más evidentes es el de los ERE, donde ha vertido una auténtica interpretación respecto de un tipo determinado de una conducta delictiva, suplantando al Tribunal Supremo», afirma con rotundidad el jurista en el reportaje de Economist&Jurist.

En cuanto al caso Macías, Berzosa critica la arbitrariedad de una decisión tomada desde la discrecionalidad en la aplicación de toda norma. «Si, a partir de ahora, por el hecho de que alguien haya podido participar en la elaboración de un informe, un artículo científico, en una conferencia, una tertulia y haya manifestado su opinión, esto hace presuponer automáticamente que este juez no va a ser imparcial, es confundir los términos. Para llegar a las más altas instancias judiciales, sean de carácter ordinario o constitucional, como se distingue en los países que, como España, no resuelven los problemas legales y constitucionales en la misma jurisdicción, se exige una experiencia, un conocimiento, ser una referencia dentro del mundo del Derecho que sirva de ejemplo, de magisterio, de seguimiento para los demás sujetos jurídicos. Esto implica necesariamente haberse pronunciado sobre numerosas cuestiones que se hayan confrontado frente al derecho. Y da igual la posición que se haya tenido. Esto es, sea como abogado o como funcionario jurídico o al servicio de una institución del Estado. Si se exige experiencia para llegar a un puesto de cierto nivel jurídico y se niega el haberse pronunciado sobre asuntos jurídicos, ¿cómo se podría demostrar que esa persona ha tenido una opinión de peso sobre una cuestión jurídica?», argumenta.

Por su parte, en «Tiempo de ley», Berzosa aborda el modelo de jurisdicción constitucional concentrado, organizado en sus distintos ámbitos, y el papel del Tribunal Constitucional en este modelo como garantía de amparo. «Si el Tribunal Constitucional comienza a ampliar indebidamente lo que a la naturaleza de su función le corresponde y a invadir las competencias plenas del Tribunal Supremo acaba distorsionando la misión que tiene. No puede erigirse en el intérprete material del derecho aplicable, pues estaría suplantando al Supremo como última instancia de casación y de unificación de doctrina», reflexiona en el arranque del programa dirigido y conducido por el periodista Jorge Fuset.

Berzosa es miembro de la Sociedad de Diplomacia y Ciencias Políticas de Estados Unidos, coordinador del Observatorio Internacional de la Regulación de las Entidades del Sector Público de la Universidad de Santiago de Compostela, miembro de los comités organizadores de los congresos del World Law Congress de Cartagena de Indias 2021 y Madrid 2019 y autor de libros y artículos científicos publicados en revistas de prestigio. Es asimismo un reconocido divulgador de temas legales y ciencias políticas en los principales medios de comunicación españoles.